Argentina lanza nuevas medidas para cumplir meta de acumulación de reservas con FMI sin intervenir en el mercado cambiario
El Gobierno del Presidente Javier Milei se comprometió a incrementar las reservas del banco central (BCRA) en unos US$ 4.400 millones antes de la primera revisión de un acuerdo crediticio por US$ 20.000 millones firmado este año.
Argentina se "propone" cumplir con la meta de acumulación de reservas dispuesta en el último acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y tiene distintas estrategias para hacerlo, dijeron el martes el ministro de Economía y parte de su equipo, en el marco de un nuevo ajuste del programa financiero.
El Gobierno del Presidente Javier Milei se comprometió a incrementar las reservas del banco central (BCRA) en unos US$ 4.400 millones antes de la primera revisión de un acuerdo crediticio por US$ 20.000 millones firmado este año.
"Hablamos constantemente con el Fondo (Monetario) y ellos están contentísimos con cómo funciona el programa. Es una meta (la de reservas) que nos proponemos cumplir", dijo el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, en un canal de streaming afin al Gobierno. "Se pueden acumular reservas de diferentes formas".
"El tema de la acumulación de reservas no tiene el nivel de importancia que tenía hace algunos meses, dado que hoy estamos con tipo de cambio flotante y un banco central capitalizado", agregó. "Tanto la inflación a la baja como la acumulación de reservas son dos consecuencias obvias que se van a dar", dijo.
Con el objetivo de reforzar las reservas, el BCRA anunció el lunes a última hora una serie de medidas, entre las que figura la convocatoria a una segunda licitación de su programa de "repos" con bancos internacionales mediante una emisión adicional de hasta US$ 2.000 millones programada para este miércoles.
Los anuncios buscan desacelerar la inflación, controlar el circulante y alentar la llegada de dólares, como parte de los compromisos asumidos por el país con el FMI.
Los funcionarios no confirmaron en el streaming la fecha de revisión del acuerdo por parte del FMI, que fuentes del mercado especulaban podría postergarse a julio, pero dijeron que están "sobrecumpliendo" algunas metas como el superávit primario.
"Habíamos acordado un superávit de 1,3% del PIB y vamos a terminar y nos comprometimos con 1,6%", dijo el viceministro de Economía, José Luis Daza, junto a Caputo y el presidente del BCRA, Santiago Bausilli.
"El acuerdo con el Fondo incluía un acceso a los mercados internacionales el año que viene. Dada la forma en que se está ejecutando y desarrollando y evolucionando el programa económico, vimos que había una posibilidad de reacceder a los mercados internacionales antes de lo que habíamos programado con el Fondo. Este era un tema muy importante para el FMI", agregó.
El mercado de Argentina operaba con prudencia el martes tras el anuncio de las medidas financieras y monetarias, donde la bolsa de Buenos Aires ganaba un 2,6%, los bonos aumentaban el 0,4% y el peso interbancario caía ligeramente un 0,13% a 1.187,5 por dólar.
Bausilli recalcó que las medidas ayudarán a eliminar la actual tasa de interés de referencia y redoblará el control de circulante con la premisa de quitar pesos del mercado para bajar más los niveles inflacionarios.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro -
Financial Times
EEUU otorga préstamo por US$ 465 millones a mina brasileña Serra Verde para contrarrestarr el control de China sobre las tierras raras