Perú: nuevo data center en Ica tendrá centro de ciberseguridad operado por la española Indra
La compañía de Defensa y de Tecnología, busca crecer en el país a través de proyecto públicos de mano con la innovación.

El gigante tecnológico español Indra, con una facturación global de 4.800 millones de euros (US$ 5.136 millones) y presencia en más de 40 países, ha tenido un rápido crecimiento en Perú tras la pandemia.
Con una proyección de crecimiento acumulado del 20% hasta 2028, la compañía espera expandir su presencia especialmente en sectores clave como servicios financieros, movilidad y administración pública.
Vicente Huertas, CEO de Indra en Perú y Cono Sur, resaltó que la compañía creció en Perú de manera acelerada tras la pandemia, impulsado principalmente por la transformación digital en los servicios y la demanda de ciberseguridad e Inteligencia Artificial en las empresas.
"Este tipo de vectores tecnológicos ha venido creciendo a tasas que se estima continuarán entre un 15% y 20% hasta 2030", dijo a Gestión.
Con esta tendencia, la compañía espera alcanzar un crecimiento acumulado del 20% hasta el 2028. "Los mercados más importantes para Indra son Brasil, Italia y México. Este año, Perú se convertiría en el cuarto mercado más importante a nivel global, y el tercero en Latinoamérica", afirmó.
Visas canceladas por Trump: ¿qué países de América Latina tienen más estudiantes en Estados Unidos?
Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro -
Financial Times
EEUU duplica a US$ 50 millones la recompensa por el arresto de Nicolás Maduro en Venezuela -
Financial Times
Opinión FT: Brasil ofrece nueva forma de lidiar con aranceles de Trump -
Financial Times
El grandioso plan de Trump para salvar los tomates de Florida: que pague México -
Financial Times
Milei lucha, con dificultad, por desbloquear los mercados globales de capital para Argentina