Grupo Brics defiende el multilateralismo y rechaza proteccionismo global
Los cancilleres del bloque expresaron su apoyo a un sistema multilateral de comercio abierto, transparente, justo, previsible, inclusivo, equitativo, no discriminatorio y basado en reglas, teniendo a la OMC en su centro.
El canciller brasileño, Mauro Vieira, destacó este martes la defensa del multilateralismo y el rechazo al proteccionismo global en el seno del grupo BRICS, tras participar en la reunión de ministros de Exteriores del bloque en Río de Janeiro.
Vieira, como anfitrión de la reunión, aseguró en conferencia de prensa que todos los participantes coincidieron en "el firme rechazo al resurgimiento del proteccionismo comercial y al uso de medidas no arancelarias bajo pretextos ambientales".
Para los países del BRICS, afirmó, es "esencial la reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la reactivación plena de su sistema de solución de controversias".
De Victoria’s Secret a Skechers: el desembarco de marcas internacionales en la Argentina de Milei
En un contexto marcado por la creciente fragmentación de la economía global, los países del BRICS reafirmaron su compromiso con un sistema internacional basado en normas, la cooperación Sur-Sur y la promoción de un orden global más justo, representativo e inclusivo.
Las palabras de Vieira se produjeron instantes después de que la presidencia brasileña del bloque divulgara una declaración final sobre la reunión, en la que los cancilleres del BRICS expresaron su seria preocupación con la perspectiva de fragmentación de la economía global y debilitación del multilateralismo.
También expresaron su apoyo a un sistema multilateral de comercio abierto, transparente, justo, previsible, inclusivo, equitativo, no discriminatorio y basado en reglas, teniendo a la OMC en su centro.
El “Ozempic argentino”: Laboratorio Elea lanza versión 80% más económica
Subrayaron que el comercio es clave para el crecimiento inclusivo, la erradicación de la pobreza y el desarrollo sostenible en el Sur Global. En el documento, los representantes denunciaron el aumento de medidas proteccionistas unilaterales, incluyendo el uso indebido de políticas ambientales como excusa, y advirtieron sobre sus efectos negativos en las cadenas de suministro y la estabilidad económica global.
Finalmente, reafirmaron la necesidad de reducir tensiones globales y promover la paz, exigiendo el respeto al derecho internacional humanitario.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro -
Financial Times
EEUU otorga préstamo por US$ 465 millones a mina brasileña Serra Verde para contrarrestarr el control de China sobre las tierras raras