Colombiana ISA pone en venta su negocio de Telecomunicaciones y anuncia inversión de más de US$ 33 mil millones para próximos 15 años
De esa inversión, un 67% se enfocará en transmisión de energía eléctrica y solo un 10% en el sector de vías.

La colombiana ISA continúa dando noticias en Latinoamérica. Hace unos días el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa -además miembro de ISA-, reveló que la compañía podría desprenderse de su negocio de vías. Este jueves, la compañía confirmó que la desinversión partirá por el sector de Telecomunicaciones.
De acuerdo con el presidente de ISA, Jorge Carrillo, la firma seguirá con las operaciones de energía eléctrica en rubros de transmisión y almacenamiento, y también en el campo de concesiones viales.
"No hay transacciones cerradas, pero el portafolio está disponible en compañías como ATP o Internexa, las cuales operan en ese mercado", explicó en conferencia de prensa.
En cuanto al valor de la venta de Internexa, no brindó cuál sería el monto por el cual se pueda cerrar el negocio, pero dijo: "Sí tenemos claro cuánto queremos".
Una de las razones que dio Carrillo es que "consideramos que pueden tener mejores dueños, la apuesta (de ISA) está en el sector energético".
A raíz de esto, indicó que la compañía ejecutará inversiones de entre US$ 28.400 millones y US$ 33.100 millones entre 2025 y 2040.
De esta cifra, un 67% se enfocará en transmisión de energía eléctrica; un 23% en nuevos negocios de energía eléctrica y el restante 10% en el sector de vías.
Este plan de inversiones es para robustecer su apuesta por la transición energética, "esto no solo será en la utilización de energías renovables, sino en consumo, pasando de 120 mil teravatios/hora de consumo en 2020 a 100 mil en 2050, pero utilizando hidrógeno, biomasa y disminuyendo las fuentes fósiles.
Además, la compañía busca duplicar su Ebitda y consolidarse en el sector energético, fortaleciendo su presencia en mercados como Brasil, Colombia, Panamá, Perú, Bolivia y EEUU.
"Esperamos fortalecer en almacenamiento en mercados como el colombiano, chileno, peruano y el estadounidense, invirtiendo entre US$ 6.500 millones a US$ 7.600 millones", apuntó Carrillo.
Consultado por el fuerte apagón sucedido en Chile y que dejó a casi todo el país sin energía eléctrica durante horas, el ejecutivo reiteró que no es el único operador en el país.
Asimismo, respecto de su negocio vial, explicó que tiene el rol de ser un "habilitador de la capacidad financiera para energía".
Colombiana Millicom y Telefónica firmaron acuerdo definitivo de compraventa por US$ 400 millones
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
María Corina Machado afirma que escalada militar estadounidense refuerza a la oposición venezolana
La líder opositora, por más de un año oculta del régimen de Nicolás Maduro, dijo en entrevista con el Financial Times que hay decenas de miles de personas que están trabajando en contra del oficialismo en la clandestinidad.
-
Financial Times
Pesos, acciones y bonos argentinos sufren en medio de preocupaciones por rescate de EEUU -
Financial Times
Las fusiones y adquisiciones superan la marca de US$ 1 billón en el tercer trimestre a nivel global -
Financial Times
Salvavidas de EEUU para Argentina depende de respaldo de FMI, según analistas -
Financial Times
Opinión Lex: El apoyo de EEUU es sólo una solución temporal para Argentina -
Financial Times
¿Quiere Donald Trump el control del petróleo de Venezuela?