Latam Airlines negocia poner fin a acuerdo de códigos compartidos con la brasileña Voepass
La apuesta de la firma de bandera chilena es lograr una solución para el segundo semestre.
La aerolínea de bandera chilena Latam está tratando de poner fin a su acuerdo de código compartido con la aerolínea regional brasileña Voepass que se ha visto envuelta en problemas financieros y operativos en los últimos meses, luego de que uno de sus aviones se estrellara y dejara 62 fallecidos.
Según fuentes familiarizadas con el asunto que fueron citadas por Reuters, las conversaciones entre las partes llevan meses en marcha y buscarían llegar a una solución para el segundo semestre de este año. Más en específico, la firma liderada por Roberto Alvo estaría impulsando que el acuerdo se cierre entre julio y octubre.
La venta de Wong y Metro a Cencosud: cuatro años de negociación y el Plan B que se tenía en Perú
La medida supondría otro golpe para Voepass, que además se enfrenta a un posible proceso de protección por quiebra, después de que el regulador de aviación de Brasil suspendiera este martes sus operaciones por motivos de seguridad.
Voepass genera una parte significativa de sus ingresos a partir de la asociación, con un estimado de 97% de las ventas de billetes procedentes de Latam, según una tercera fuente familiarizada con los números.
DFSUD consultó a la firma basada en Chile y la brasileña, pero ambas declinaron hacer comentarios sobre las conversaciones.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Venezuela intensifica la represión mientras Trump amenaza con ataques terrestres -
Financial Times
Opinión FT: Los fantasmas de la violencia política se agitan en Colombia -
Financial Times
Javier Milei planea una reforma laboral y fiscal para Argentina tras su victoria electoral -
Financial Times
Un mermado ejército venezolano se prepara para ataques estadounidenses -
Financial Times
Venezuela suspende acuerdos de gas con Trinidad y Tobago por apoyar agresión militar de EEUU