Brasil suspende operaciones de la aerolínea Voepass meses después de accidente mortal
La ANAC ha estado vigilando de cerca a la firma desde el accidente y declaró en un comunicado que se produjo un "abuso de confianza" en los procesos internos de la empresa, lo que llevó a la suspensión temporal.

El regulador brasileño de la aviación, ANAC, suspendió este martes las operaciones de la aerolínea regional Voepass por motivos de seguridad, unos siete meses después de que un accidente cerca de São Paulo provocara la muerte de las 62 personas que viajaban a bordo de uno de sus aviones.
La medida es el último golpe que sufre Voepass tras el accidente, uno de los más mortíferos del mundo el año pasado, después de que la compañía solicitara el mes pasado una reestructuración de su deuda que podría desembocar en la declaración de quiebra.
El vuelo regional 2283 de Voepass, un ATR-72 con origen en Cascavel y destino São Paulo, se estrelló el 9 de agosto en la localidad de Vinhedo. Un informe preliminar encontró signos de acumulación de hielo en el avión, pero no una causa definitiva.
La ANAC ha estado vigilando de cerca a Voepass desde el accidente y declaró en un comunicado que se produjo un "abuso de confianza" en los procesos internos de la empresa, lo que llevó a la suspensión temporal.
"La decisión de la ANAC se deriva de la incapacidad de Voepass para resolver las irregularidades detectadas durante la supervisión, así como de la violación de las condiciones previamente establecidas para que las operaciones continúen dentro de los estándares de seguridad exigidos", señaló.
Credicorp consolida su presencia en seguros de salud: pagaría más de US$ 250 millones por Banmédica
Voepass confirmó que había recibido la orden de suspensión y que trataría de demostrar que cumple los niveles de seguridad exigidos por el regulador. "La compañía reitera que su flota es aeronavegable y capaz de realizar vuelos cumpliendo las estrictas normas de seguridad", dijo Voepass en un comunicado.
La compañía, que vuela con turbohélices ATR, es la cuarta mayor de Brasil, pero tenía menos del 1% de la cuota de mercado nacional. Según la ANAC, contaba con seis aviones que operaban en 15 localidades, además de dos acuerdos chárter.
La ANAC ordenó a Voepass en octubre que aplicara medidas como la reducción de su red y el aumento del tiempo que las aeronaves pasan en tierra para su mantenimiento, con el fin de solucionar las irregularidades.
A finales de febrero, una nueva ronda de inspecciones puso de manifiesto la "degradación" del sistema de gestión de la empresa y el "incumplimiento sistemático de los requisitos", según el regulador.
"Por lo tanto, la ANAC ordenó la suspensión de las operaciones de la empresa hasta que se demuestre que puede garantizar el nivel de seguridad exigido por la normativa vigente", señaló.
El Ministerio de Puertos y Aeropuertos de Brasil respaldó la decisión, afirmando que había estado siguiendo el proceso de supervisión y que la medida temporal tenía por objeto hacer que Voepass mejorase su gobernanza y reforzase la seguridad aérea en el país.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Milei lucha, con dificultad, por desbloquear los mercados globales de capital para Argentina
A pesar del entusiasmo por las reformas libertarias, los costos de endeudamiento siguen siendo demasiado altos como para acceder a financiación extranjera. Sin eso, el crecimiento económico se verá frenado y Argentina no podrá pagar los US$ 57.000 millones que debe al FMI.
-
Financial Times
El Salvador aprueba controvertida reforma que permite a Nayib Bukele buscar la reelección indefinida -
Financial Times
Lujosos viajes ponen bajo fuego al austero partido gobernante de México -
Financial Times
Aranceles de Trump a Brasil generan alarma entre los agricultores y ganaderos -
Financial Times
Fallo histórico: exPresidente colombiano Álvaro Uribe es declarado culpable de soborno y manipulación de testigos -
Financial Times
Brasil redoblará su apuesta por los BRICS desafiando a Donald Trump