Puerto Chancay: así ven las empresas chilenas el futuro hub portuario peruano
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Chile (CNC), José Pakomio, visitó Perú donde uno de sus recorridos fue el puerto de Chancay: "hemos visto intereses de inversiones por llegar a la zona".

La Cámara Nacional de Comercio (CNC) de Chile visitó Perú hace solo unos días. Uno de sus recorridos clave fue en el puerto Chancay, de Cosco Shipping Ports, la infraestructura nacional que se perfila para ser un hub portuario para la región. En este contexto, el medio Gestión conversó con José Pakomio, presidente de la CNC, para conocer el interés de Chile.
Pero, su llegada a Perú no solo fue para mostrar interés por el país y la actividad portuaria, sino también para entender cómo se logró poner en operación un puerto como el de Chancay, mientras Chile todavía espera impulsar la expansión portuaria de Valparaíso.
“Ha sido interesante conocer el puerto, lo que significa, el impacto económico que tiene, no solo para el país, sino que también para la comunidad de Chancay. Además, los tiempos que se tomaron para destrabar los permisos necesarios para desarrollar el proyecto, seis meses, es para nosotros el sueño ideal, porque tenemos discusiones para, por ejemplo, la expansión portuaria de Valparaíso hace más de diez años”, comentó a Gestión.
El puerto Chancay para la región
Para Pakomio el reto del puerto Chancay estará en consolidar la carga con los países vecinos, para lo que se requerirá de un trabajo conjunto: “Vamos a requerir de una relación robusta en el tiempo de forma que podamos ver cuáles son las oportunidades que tenemos, por ejemplo, en el caso de Chile con el puerto Chancay. Hoy día hemos visto que hay intereses también de inversiones por llegar a la zona, y luego de esta visita entendemos que Chancay está pensado en un hub portuario”.
El ejecutivo recordó que la firma chilena Megacentro evaluaría robustecer su presencia en Perú, sobre todo, en las cercanías del puerto.
“Eso habla de alguna forma también del interés que existe de las inversiones chilenas por estar de la mano con este proyecto. Por supuesto, creo que es muy temprano para poder proyectar la relación que se pueda generar entre ambos sectores económicos”, remarcó.
Más detalles en la nota completa de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Pix y los pagos digitales: el nuevo punto de discordia de Trump contra Brasil -
Financial Times
Lula responde a la amenaza arancelaria de Trump calificándola de "chantaje inaceptable" -
Financial Times
Bruselas busca apaciguar a París para lograr aprobación de acuerdo con el Mercosur -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Javier Milei por un peso potente -
Financial Times
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección