SKY Airline obtiene autorización para operar rutas internacionales desde Argentina y sumar nuevos vuelos
La Secretaría de Transporte habilitó a la filial peruana de la aérea chilena para volar rutas internacionales en los cielos abiertos argentinos. Las conexiones serán con ciudades de Perú, Chile, Uruguay y Brasil.

La aerolínea chilena SKY consiguió la habilitación por parte del regulador aéreo de Argentina para volar rutas internacionales bajo la quinta libertad de los cielos abiertos en ese país. De ahora en más, podrá conectar diferentes ciudades de Perú, Chile, Uruguay y Brasil con las dos principales terminales aeroportuarias locales, Ezeiza y Aeroparque.
Según oficializó la Secretaría de Transporte dirigida por Franco Mogetta este viernes en el Boletín Oficial, SKY Airline podrá ampliar sus operaciones, tanto en materia de vuelos de pasajeros, como en cargas, a la vez que podrá sumar nuevos destinos y escalas en el país. Además, consiguió luz verde para operar en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y en la terminal porteña.
Entonces, a partir de este viernes, y siempre y cuando el vuelo despegue en Lima y pase por Buenos Aires -como escala o destino final-, la aerolínea, filial peruana de la chilena, podrá diagramar rutas que incluyan paradas en varias ciudades. Entre ellas: Santiago de Chile, Salvador de Bahía, Sao Paulo, Porto Alegre, Florianópolis, Río de Janeiro y Montevideo.
Megacentro anuncia inversión de US$ 30 millones en Perú para expandir su infraestructura logística
Estas nuevas posibilidades se suman a la ruta Lima-Buenos Aires-Santiago de Chile que la empresa ya volaba en Argentina. El acuerdo contempla la quinta libertad de los cielos, que refiere al derecho de tomar y el de desembarcar pasajeros, correo y carga con destino o procedente de terceros Estados.
A su vez, dada una de las últimas desregulaciones que encaró el Gobierno en materia aeronáutica -se permiten vuelos regionales de mayor capacidad en Aeroparque-, la línea aérea podrá empezar a volar aquella ruta también desde la terminal metropolitana, y no se limitará únicamente a aterrizar en Ezeiza.
Tres tendencias que marcarán la industria de la moda y el lujo en 2025
Se trata de un pedido muy usual de las aerolíneas, ya que, por su cercanía, la terminal porteña es la elegida por la mayoría de los viajeros que realizan conexiones domésticas y regionales.
Entonces, con estos cambios, Sky pasará de operar una sola ruta con frecuencias limitadas, a poder comercializar más rutas regionales que tengan a Buenos Aires como escala o destino final con frecuencias ilimitadas.
Más detalles en la nota completa de El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Bruselas busca apaciguar a París para lograr aprobación de acuerdo con el Mercosur -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Javier Milei por un peso potente -
Financial Times
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección -
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa