Mercado Libre, Amazon y AliExpress, las plataformas líderes del ecommerce en Colombia
Estas tres marcas han hecho parte del crecimiento del segmento en 2024, se espera que las ventas anuales superen en 11,3% y el comercio minorista haga lo propio en 13,8%.

La semana pasada, antes de que la reforma tributaria se cayera en el legislativo de Colombia, uno de los apartados que más resonó era el del IVA de 19% para las compras hechas a través de plataformas como Temu o AliExpress, un segmento que cada vez gana más terreno dentro de los consumidores y que recibió nuevos jugadores como el asiático Shein.
Tal crecimiento se sustenta en datos de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, que reflejan que el tercer trimestre marcó un alza de 35,3% en las ventas en línea en comparación con el segundo trimestre del año, alcanzando US$ 6,3 millones hasta septiembre.
A la luz de estos datos, LR revisó cuáles son los actores más relevantes del comercio electrónico en Colombia. Muchas de estas plataformas operan como intermediarios entre los productores y fabricantes, y entre el comprador final, por lo que el número de visitas en cada una de las plataformas es un criterio de la transaccionalidad. Para este caso se usaron datos de la firma de ecommerce Envíame.
El boom del streaming en Argentina: cómo los canales Luzu TV y Olga están transformando la industria
El líder indiscutido, por su trayectoria en el mercado colombiano y por el número de visitas es Mercado Libre, con más de 34,3 millones de visitas solo durante 2023. Le sigue Amazon, con 26,6 millones; AliExpress, con 13,3 millones; Alkosto, con 12,8 millones; y Falabella Colombia, con 9,7 millones.
El top 10 lo completan Éxito, con 7,8 millones; Homecenter Colombia, con 7,5 millones; ebay, con 3,9 millones; Dafiti, con 2,4 millones; y Alkomprar.com, con 2,3 millones.
Más detalles en la nota completa de La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur -
Financial Times
¿La misión de Trump en Venezuela es combatir las drogas o derrocar a su líder? -
Financial Times
La concentración naval de EEUU cerca de Venezuela aviva las tensiones en América Latina