Colombia: Si no se aprueba la reforma tributaria, el Presupuesto General tendrá que recortarse
Expertos dicen que el monto que salga por decreto puede ser el mismo que presentó el Gobierno por unos US$ 12.500 millones, pero depende de la aprobación de la Ley de Financiamiento.

Por primera vez en la historia de Colombia, el Presupuesto General de la Nación saldrá con un decreto presidencial sin el aval del Congreso. La discusión principal estuvo centrada en el monto, ya que el Ministerio de Hacienda presentó una propuesta por unos US$ 12.500 millones de pesos colombianos que depende de la aprobación de una ley de financiamiento paralela que pretende recursos por unos US$ 2.800 millones e incluye modificaciones al sistema tributario.
Mauricio Piñeros, managing partner de la firma Gómez-Pinzón y director de la práctica de tributario dijo que el artículo 347 de la Constitución establece que si el Congreso no aprueba el Presupuesto, el Gobierno puede expedirlo por decreto y rige el mismo que fue presentado, es decir, por unos US$ 12.500 millones.
“De manera que si no se aprueba la ley de financiamiento, lo que va a pasar es que el Gobierno va a tener que recortar los gastos más adelante, porque no va a poder ejecutar el Presupuesto. No va a poder ejecutar todos los gastos porque el presupuesto se presentó desfinanciado y no tiene suficientes ingresos”, señaló el experto.
Suzano y Arauco: las empresas con más inversiones en la industria de celulosa en Brasil
El artículo completo disponible en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro -
Financial Times
EEUU duplica a US$ 50 millones la recompensa por el arresto de Nicolás Maduro en Venezuela -
Financial Times
Opinión FT: Brasil ofrece nueva forma de lidiar con aranceles de Trump -
Financial Times
El grandioso plan de Trump para salvar los tomates de Florida: que pague México -
Financial Times
Milei lucha, con dificultad, por desbloquear los mercados globales de capital para Argentina