Experto advierte que Colombia está en alto riesgo de default por falta de dólares y baja emisión de bonos
Según el director de crédito público, José Roberto Acosta, la no asistencia del Congreso ha imposibilitado la suscripción de contratos de banca multilateral.

El director de crédito público, José Roberto Acosta, elevó una alerta y dijo que Colombia está en alto riesgo de default. El funcionario señaló que la falta de quorum en el Congreso ha impedido que se emitan bonos en el exterior, y ha evitado que se firmen contratos con los bancos multilaterales, lo que tiene al país de un hecho sin precedentes en la historia fiscal.
De acuerdo con Acosta, pese a que se aprobó el cupo de endeudamiento, el Congreso no se ha sentado a discutir la emisión de bonos internacionales.
"Es muy desafortunado para 50 millones de colombianos que la Comisión Interparlamentaria, después de haber sido convocada por seis veces, desde que el Congreso aprobó la ampliación del cupo de endeudamiento, no haya hecho quórum. Se les ha puesto a consideración la necesidad de permitirle al Gobierno la emisión de bonos en el exterior, y la suscripción de contratos de créditos de banca multilateral, que se necesitan para seguir honrando los créditos, el pago de crédito y servicio de deuda", dijo Acosta.
Esto es lo que tendría al país "en un alto riesgo de entrar en default, de no tener la capacidad de dólares para seguir honrando esos créditos, con la banca multilateral especialmente", explicó el funcionario.
Mayor refinería de Venezuela tiene cinco días paralizada por falla eléctrica
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros