Un mega desarrollador argentino de lujo en Miami estudia volver al país en la "era Milei"
Fernando de Núñez y Lugones, CEO y socio de Vertical Developments, una firma dedicada a la construcción de edificios junto a marcas de lujo en EEUU, levantó 18 proyectos en dos años. Ahora, avanza con su expansión en Miami y quiere invertir en Argentina.

El desarrollador argentino que construye edificios de lujo en Miami busca su expansión en el mercado estadounidense y mira a Argentina con Milei. Fernando de Núñez Lugones, CEO y socio de Vertical Developments, una constructora con base en Estados Unidos, aseguró tener intenciones de invertir en el país.
Detallista hasta el extremo, tiene una base de datos en la que releva, desde la marca de electrodomésticos que usa la competencia, hasta los diferentes sistemas de seguridad, o el grosor de la madera o las puertas de los hoteles y edificios residenciales de Miami. Esa es, tal vez, la razón por la que, dos años después del nacimiento Vertical Developments, de Núñez llevó a cabo casi un proyecto cada dos meses.
Vertical Developments nació en 2022 como resultado de la asociación del peruano VYV Grupo Inmobiliario y de Location3 Investments, la firma que fundó el empresario argentino que se dedica a crear tesis de inversión basadas en la comprensión de los ciclos económicos.
Hoy, el portafolio de la empresa cuenta con 18 proyectos en distintas fases de villas vacacionales, torres residenciales, condominios, condo-hoteles y edificios creados en asociación con marcas de lujo. Ubicados en distintas partes de Florida, como Aventura, Brickell, Coral Gables y Edgewater, Vertical Developments lleva más de 1.348 unidades vendidas y tiene un inventario que supera los US$ 1.300 millones.
Su último lanzamiento fue en junio de este año, cuando la desarrolladora lanzó la torre en asociación con ELLE, la firma francesa de moda y medios de comunicación. Este edificio, de 25 pisos, ofrecerá 180 unidades llave en mano que intentarán reflejar la elegante y vanguardista estética de ELLE. Los precios comienzan en US$ 525.000 y ya hay 40 unidades vendidas. A su vez, los propietarios tendrán la posibilidad de alquilar sus residencias para uso a corto plazo.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América