Oposición a proyecto minero Tía María complica planes para mejorar puerto en el sur de Perú
La minera Southern Perú Copper Corporation había expresado su interés en participar en un proyecto para mejorar el acceso marítimo al puerto de Ilo, sin embargo, la oposición al proyecto está entorpeciendo este plan.

Si bien la empresa Southern Perú Copper Corporation (SPCC) había expresado su interés en participar en un proyecto para mejorar el acceso marítimo al puerto de Ilo, en la región Moquegua, la oposición que se generó en los últimos días contra su proyecto cuprífero Tía María, en Arequipa, detuvo esa iniciativa portuaria.
Así lo informó a Gestión Juan Carlos León, miembro del equipo técnico del Consejo Nacional de Usuarios del Sistema de Distribución Física Internacional (Conudfi), consejo que integran gremios como la Asociación de Exportadores, la Cámara de Comercio de Lima, la Sociedad Nacional de Industrias, Frío Aéreo, la Sociedad Nacional de Pesquería, entre otros.
Explicó que la citada compañía minera había aceptado participar en el proyecto para la construcción de un espigón rompeolas que sirviera como abrigo al terminal portuario de Ilo, es decir como protección frente a los sucesivos oleajes anómalos que afectan el ingreso de naves a ese terminal.
Debido a esos oleajes, recordó, una naviera que solía recalar regularmente en ese puerto para recoger carga pesquera, sufrió daños en su estructura, y optó por ya no regresar a ese puerto.
Más de 20 empresas se han ido de Venezuela bajo la gestión de Nicolás Maduro
¿Se cae el proyecto?
El desarrollo de tal proyecto de espigón fue solicitado por el gobierno regional de Moquegua, y se había acordado que se ejecutaría mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), en coordinación con autoridades municipales de esa zona del sur del país y la participación de Southern Perú.
Sin embargo, León Siles refirió que la municipalidad con la cual se venía dialogando para ejecutar ese proyecto vía OxI se puso al frente contra el proyecto Tía María, con lo cual esa iniciativa en favor del puerto de Ilo (operado por la Empresa Nacional de Puertos, Enapu), quedó descartado.
Salen por Chile
Actualmente, la carga no minera de exportación de esas regiones y otras del sur de Perú, se deben trasladar en camiones hasta los puertos de Arica, o de Iquique, en Chile, o hasta el puerto del Callao, lo cual genera altos costos logísticos que hace a sus mercancías menos competitivas.
Por tal motivo, refirió que Conudfi está planteando al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), y a la Autoridad Portuaria Nacional (APN), a que respalden la ejecución de este proyecto y dispongan la realización de estudios para determinar su viabilidad.
De otro lado, Gestión tuvo acceso a un oficio remitido por la gerencia general de Enapu (operador del puerto de Ilo) dirigido al MTC en la cual le responde sobre el proyecto de espigón antes citado.
Más detalles en la nota completa de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas