España anuncia la adquisición del 3% de Telefónica
El Gobierno español dijo en diciembre que adquiriría hasta el 10% de la empresa como contrapartida a la compra de una participación en Telefónica por parte de la saudí STC, la cual consta del 9,9% de la firma.

El Gobierno español adquirió una participación del 3% en el grupo de telecomunicaciones Telefónica a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), informó la entidad el lunes tras comunicar la operación al regulador bursátil.
El Gobierno dijo en diciembre que adquiriría hasta el 10% de la empresa española como contrapartida a la compra de una participación en la compañía por parte de la saudí STC.
"El Consejo de Ministros (...) ha acordado la compra de acciones de Telefónica, hasta alcanzar un máximo del 10% de su capital social, que se llevará a cabo por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI)", mostró el comunicado.
Desafíos macros y competencia en Perú presionarían desempeño de Telefónica, según Moody's
"La presencia de un accionista público en Telefónica supondrá un refuerzo para su estabilidad accionarial y, en consecuencia, para preservar las capacidades estratégicas y de esencial importancia para los intereses nacionales", agregó.
La SEPI destacó que la empresa es estratégica por su liderazgo en el sector de las telecomunicaciones y sus capacidades industriales, incluidas áreas como la seguridad y la defensa.
STC adquirió en septiembre una participación del 9,9% en Telefónica por valor de 2.100 millones de euros. Su participación consiste en el 4,9% de las acciones de la empresa e instrumentos financieros que le dan otro 5% en la llamada exposición económica a la compañía.
Como la empresa se considera un proveedor de servicios de defensa, el Ministerio de Defensa tiene voz y voto en las adquisiciones y participaciones de entre el 5% y el 10%, a menos que el comprador se comprometa a no solicitar un puesto en el consejo.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Tasa de pobreza de Argentina cae mientras Milei controla la inflación -
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense