Buenaventura recibe aprobación para operar mina de plata Yumpag en Perú
Esta autorización permitirá a la compañía alcanzar su guía de producción para 2024 de 6,5 a 7,2 millones de onzas de plata.

La minera peruana Buenaventura anunció este lunes la aprobación por parte del Ministerio de Energía y Minas (Minem) para operar el proyecto de plata Yumpag, con lo que podrá iniciar su explotación en el corto plazo. Este yacimiento está ubicado en el distrito de Yanahuanca, provincia de Daniel Alcides Carrión, región Pasco.
Leandro García, director ejecutivo de la compañía liderada por Roque Benavides, comentó que la recepción de este permiso representa un hito importante para la empresa y también refleja su competencia en el manejo de proyectos mineros, así como procesos regulatorios.
Con la puesta en marcha de la unidad minera, se marca el inicio de una extracción ininterrumpida de 1.000 toneladas por día en Yumpag, lo que permitirá a Buenaventura alcanzar su guía de producción para 2024 de 6,5 a 7,2 millones de onzas de plata (184 a 204 toneladas)
"Estamos muy entusiasmados con las perspectivas futuras de Yumpag para producir recursos de plata de alta calidad, con campañas de exploración prometedoras. Por lo tanto, hemos logrado un pilar clave para respaldar la estrategia general de crecimiento de Buenaventura”, agregó el director de la compañía.
En diciembre pasado, Benavides -también presidente del directorio de Buenaventura- señaló que este proyecto minero es una de las exploraciones más fascinantes que tiene la empresa, además de catalogarla como la continuación de la mina Uchucchacua, donde se extrae plata, plomo y zinc a una capacidad actual de 800 toneladas por día.
“Uno de los proyectos que más me entusiasma es el de Yumpag. La geología, nos ha llevado a este descubrimiento de minerales que no son exactamente iguales que los de Uchucchacua, porque tienen alto contenido de manganeso y plata. Nos gusta comparar y decir que Yumpag es un Uchucchacua 30 años más joven y en el fondo eso es renovar a la mina”, señaló Benavides.
Uruguaya dLocal reporta ingresos por US$ 650 millones en 2023, un 55% más que el año anterior
Otros proyectos
En una reciente entrevista con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Roque Benavides mencionó otras iniciativas que está llevando a cabo Buenaventura: por ejemplo el proyecto en desarrollo en San Gabriel, un yacimiento de oro en Moquegua descubierto en colaboración con Gold Fields.
También, el proyecto Trapiche en Apurímac también fue mencionado por Benavides, con la esperanza de que los trámites y permisos no retrasen su entrada en producción de cobre. En cuanto a El Brocal, mina de zinc, plomo, cobre y plata, se informó sobre la expansión de las operaciones subterráneas, deteniendo temporalmente el tajo abierto.
Respecto al proyecto Coimolache, actualmente está culminando la extracción de óxidos y se prepara para transformarse en una mina de sulfuros de cobre.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas