Nubank recibe luz verde de Colombia para operar como compañía de financiamiento en el país
Esta licencia, dijo el neobanco brasileño, permitirá que su filial en el país cafetero "expanda su cartera de productos de crédito, pagos y productos de compra".

El neobanco brasileño Nu anunció este miércoles haber recibido autorización por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia para operar en el país como una compañía de financiamiento.
"Esta licencia refuerza la visión y el compromiso de largo plazo de la compañía con Colombia y permitirá que Nu Colombia expanda su cartera de productos de crédito, pagos y productos de compra", dijo la empresa en una comunicación al mercado.
“Obtener esta licencia es el resultado de meses de trabajo de un equipo que ha desarrollado un producto que responderá a las necesidades de los colombianos en cuanto a sus metas financieras y de ahorro. Nos sentimos muy felices de confirmar esta noticia que nos abre las puertas para el lanzamiento de nuestra Cuenta Nu y para continuar creciendo nuestro portafolio de productos”, aseguró Marcela Torres, gerenta general de Nu Colombia quien agregó: “Seguiremos impactando de manera positiva a millones de personas al poder decirles sí a nuestros productos”.
Este paso dado este miércoles va de la mano con las diligencias hechas desde agosto de 2022 por la plataforma digital brasileña de servicios financieros para constituirse en el país, con el objetivo de empezar a ofrecer sus servicios en el país cafetero.
Según datos a noviembre de 2023, el banco superó los 90 millones de clientes en todos los mercados donde opera. En Colombia, tiene clientes en el 100% de los departamentos del país y a corte de septiembre del año pasado alcanzó 800 mil usuarios en su tarjeta de crédito.
En México, la base de clientes aumentó a 4,3 millones, impulsada por el lanzamiento y la expansión del producto de ahorro y en Brasil la cartera de productos se sigue fortaleciendo con tarjetas de crédito, cuentas de ahorro y préstamos personales alcanzando aproximadamente los 39 millones, 65 millones y 7 millones de clientes activos, respectivamente.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas