Más de 3.000 proyectos de construcción en peligro por los recortes de gasto de Javier Milei
El mandatario indicó que la obra pública en ejecución o los proyectos hacia futuro se frenarán hasta tanto se recupere la economía y sólo si hay apoyo pleno del sector privado podrían activarse algunas construcciones.

"No hay plata. Lo deben entender, no hay más plata". La frase que impartió el presidente electo Javier Milei fue tajante y en el caso de la obra pública ya se empezó a ejecutar: implicará desde el 10 de diciembre la paralización de un total de 3.005 proyectos de infraestructura en todo el país.
En el equipo de Milei destacaron a El Cronista que el presidente electo se mantendrá "muy firme" en este punto y que "no le temblará la mano". El mismo Milei explicó públicamente que para crecer, salir de una hiperinflación y recortar el gasto se deberá frenar, entre otras cosas, las obras que impliquen gastos de fondos a futuro.
El designado ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro se reunirá este jueves con el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, para ordenar la transición. Allí se pasará revista de todos los temas, pero en el equipo de Milei ya adelantaron que el mensaje será el mismo: la obra pública en ejecución o los proyectos hacia futuro se frenarán hasta tanto se recupere la economía.
A la vez, en los diálogos que mantuvo Milei con Ferraro se reafirmó la idea de que sólo si hay apoyo pleno del sector privado podrían activarse algunas obras de infraestructura. En caso contrario, el Estado que viene no contempla un dispendio de fondos para obra pública.
La mayor parte de esas obras están concentradas en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Río Negro, Neuquén, Chaco y Tucumán.
En el Ministerio de Obras Públicas calculan que habrá unos 250.000 empleos que se verán afectados directamente por esa parálisis de la obra pública.
En el empresariado también hay inquietud ante la decisión de Milei de frenar por completo la obra pública por falta de fondos.
Para leer la nota original completa, ingresa a El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones