Línea 2 del metro de Lima abrirá al menos cinco estaciones para diciembre
Actualmente se encuentran listas cinco estaciones y el objetivo es que para diciembre puedan haber tres más.

A fin de año se espera inaugurar tramo corto de cinco estaciones de la Línea 2 del Metro de Lima, aunque la Autoridad para el Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) iniciaron negociaciones para acelerar la puesta en marcha de un mayor número de estaciones del megaproyecto.
Así lo reveló al medio peruano Gestión el presidente de la ATU, José Aguilar Reátegui, quien explicó que están negociando dos adendas, una para definir el cronograma de culminación de toda la Línea 2, de Ate al Callao, y otra, para acelerar la entrega de las obras al Estado peruano.
Inversión en infraestructura de transporte en Perú supera los US$ 430 millones hasta septiembre
Entregas parciales
Aguilar Reátegui explicó que la adenda propuesta plantea cambiar el contrato de forma que el concesionario pueda hacer entregas parciales de las estaciones al Estado, conforme se vaya terminando, y no esperar a que esté concluida toda su etapa.
A la fecha existen sólo cinco de las 29 estaciones que se han concluído. Estas cinco corresponden a la Etapa 1-A (entre el Mercado Santa Anita y la Vía de Evitamiento). El proyecto integral esa obra va desde la Municipalidad de Ate hasta el Callao, y con un ramal de la Línea 4 hasta el Ovalo Gambetta.
Con esta adenda, el objetivo inmediato es que se añadan otras tres estaciones, antes del 21 de diciembre próximo, fecha en la que se inicia la puesta en operación comercial (POC) del proyecto.
CAF aprobó financiación para segunda línea del Metro de Bogotá por US$ 255 millones
Más información en la nota completa de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Milei lucha, con dificultad, por desbloquear los mercados globales de capital para Argentina
A pesar del entusiasmo por las reformas libertarias, los costos de endeudamiento siguen siendo demasiado altos como para acceder a financiación extranjera. Sin eso, el crecimiento económico se verá frenado y Argentina no podrá pagar los US$ 57.000 millones que debe al FMI.
-
Financial Times
El Salvador aprueba controvertida reforma que permite a Nayib Bukele buscar la reelección indefinida -
Financial Times
Lujosos viajes ponen bajo fuego al austero partido gobernante de México -
Financial Times
Aranceles de Trump a Brasil generan alarma entre los agricultores y ganaderos -
Financial Times
Fallo histórico: exPresidente colombiano Álvaro Uribe es declarado culpable de soborno y manipulación de testigos -
Financial Times
Brasil redoblará su apuesta por los BRICS desafiando a Donald Trump