Utilidad de petrolera brasileña Petrobras cae 36% por precio del petróleo
La empresa informó de una disminución en la producción trimestral por el mantenimiento, ventas de activos y el declive natural de campos.

La petrolera estatal brasileña Petrobras registró el jueves una reducción del 35,9% en su ganancia interanual del segundo trimestre, afectado principalmente por la baja en los precios del petróleo, pese a superar las expectativas de los analistas.
La compañía alcanzó una utilidad neta recurrente de 28.790 millones de reales (US$ 5.850 millones), un beneficio por acción de 2,21 reales, mayor que las expectativas de los analistas de 2,18 reales por acción según datos de Refinitiv.
Petrobras atribuyó la baja por la caída de los precios del Brent, además de "una reducción de más del 40% en los diferenciales internacionales de 'crack spreads' y mayores gastos operativos".
El gigante petrolero, que ya había alertado de una ligera caída del volumen de ventas trimestrales y registró una producción de crudo ligeramente inferior, anunció unos ingresos 33,4% inferiores a los de un año antes, hasta 113.840 millones de reales.
La semana pasada, la empresa informó de una disminución del 0,6% en la producción trimestral de crudo, alegando interrupciones por mantenimiento, así como ventas de activos y el declive natural de campos petrolíferos maduros.
Las ganancias ajustadas proforma de la empresa antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (Ebitda) retrocedieron un 42,3% a 56.690 millones de reales.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros