Peruana Interbank lanza primera billetera con código QR interoperable para pagos del país
El aplicativo, Tunki, se convertirá en IzipayYA, orientada a los pequeños comercios para que puedan recibir cobro y pagos de los usuarios de cualquier billetera digital de manera inmediata.

El aplicativo del banco Interbank, Tunki, se convertirá en IzipayYA, una nueva app que permitirá a los pequeños comercios contar con un código QR interoperable para recibir pagos desde cualquier billetera digital, como Yape (app del BCP) y Plin (app del BBVA).
El Head de IzipayYA, Esteban Romero, indicó que Tunki contaba con 2,7 millones de usuarios, por lo que a todos ellos se actualizará automáticamente la aplicación desde este jueves.
Peruana Interbank podría poner fin a su alianza con Rappi en el negocio financiero
Según dijo, la nueva aplicación está orientada para que los comercios puedan recibir cobros de manera inmediata y recibir pagos de los usuarios de las 14 billeteras digitales.
Así mismo, se permitirá el pago de servicios asociados a la operación del negocio (luz, agua, telefonía, internet, etc.) y recargar saldo de celular.
Romero explicó que esta estrategia nace luego que en agosto del año 2022 Intercorp Financial Services (IFS) -holding de Interbank- adquiriera la totalidad de Izipay, la empresa que cuenta con tres medios de pago: ‘contactless’, QR con billeteras digitales y POS.
Para ese entonces ya se anunciaba que Izipay iba a ser usado como red para distribuir productos de Interbank.
Visite Gestión para conocer más detalles.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones