Argentina sube tasa referencial en 1.000 puntos hasta 91% anual
El Banco Central argentino subió a 91% la tasa de plazos fijos y Leliq. Buscará captar a grandes inversores incluyéndolos en el alcance de la nueva suba de tasas a plazo fijo. Buscará descomprimir la demanda de dólares y absorber liquidez que presiona a la inflación.

El directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó un contundente aumento de la tasa de interés, del orden de los 1.000 puntos base, pasando del anterior 81% al 91% nominal anual, en una fuerte apuesta para frenar la demanda de dólares buscando elevar la colocación en plazos fijos.
Además, el BCRA triplicó el monto imponible sobre los plazos fijos de personas humanas, estableciendo el nuevo piso en 91% anual para las imposiciones a 30 días de 10 millones de pesos argentinos hasta $ 30 millones.
Se trata del mayor apretón monetario en la economía argentina desde el que el gobierno de Cambiemos aplicó con posterioridad a las PASO de 2019 que ungieron a Alberto Fernández como candidato a presidente del Frente de Todos. En esa oportunidad, la subida fue de 1.108 puntos básicos.
Este anuncio, junto con la intervención oficial de ayer y el martes en el mercado cambiario tuvieron impacto en las primeras operaciones en el mercado, con caída de 7 pesos argentinos en la cotización del dólar blue hasta 467 de la moneda trasandina, un 1,48% de baja, mientras que el contado con liquidación también se operaba con 2,1% menos que el cierre anterior.
Al mismo tiempo, el BCRA convocó a una licitación por un billón de pesos nominales de Leliq a 27 días, para absorber liquidez en los bancos.
Más información en la nota completa de El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros