Organismo regulador argentino pide que prohíban salir del país a los directivos de Edesur
Edesur fue intervenida por el Gobierno tras la crisis desatada por los cortes de luz que explotaron en pena ola de calor.
El Ente Nacional Regulador de Energía de Argentina (Enre) pidió a la Justicia que prohiba la salida del país de los directivos de Edesur, la compañía distribuidora de electricidad que ha sido intervenida por el Gobierno tras la crisis desatada por los cortes de luz que explotaron en pena ola de calor.
Se trata de una ampliación de los fundamentos de la denuncia penal que el mismo ENRE realizó contra esos ejecutivos por defraudación, abandono de persona y entorpecer servicios públicos.
Walter Martello, titular del organismo, justifica la medida cautelar de prohibición para "evitar la impunidad de un hecho injusto donde los afectados fueron miles de personas que se vieron y muchos de ellos al día de hoy se ven impedidos de poder hacer uso de la energía eléctrica que debería haber brindado sin ningún tipo de impedimento la empresa concesionaria Edesur de la cual las personas antes citadas son sus máximos representantes societarios".
Intervención de Edesur en Argentina: ¿control administrativo o presión del gobierno?
"Si evadieran sus responsabilidades con la consiguiente puesta en peligro de la vida y salud de miles de personas, el daño efectivo y potencial causado a partir de sus ilegítimas conductas por un lado perjudico al erario público y por el otro pusieron en riesgo, insisto la vida de muchísimas personas, en especial de aquellos electro dependientes", agregó.
En términos más especíificos, la presentación justifica la cautelar, además, en que los directivos, algunos de ellos ciudadanos italianos, "ostentan una privilegiada posición económica financiera y social que les permitiría profugarse del país y eludir la responsabilidad ante la justicia y fundamentalmente ante la sociedad argentina y la justicia no puede demorar ningún instante en tomar una decisión como la presente, caso contrario podría suceder que se fueran del país como lo sucedido en su oportunidad con el atentado a la Embajada y la Mutual AMIA, donde los sospechados pudieron viajar al exterior sin ningún problema y nunca rindieron cuentas ante la justicia".
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro -
Financial Times
EEUU otorga préstamo por US$ 465 millones a mina brasileña Serra Verde para contrarrestarr el control de China sobre las tierras raras