Mallplaza convertirá a Colombia en segundo mercado con mayor número de centros comerciales de la firma, superando a Perú
En su estrategia, la compañía chilena prevé invertir US$ 120 millones y terminar 2024 con casi 300.000 mt2 de superficie arrendable.

El crecimiento de Mallplaza en Colombia ha sido relevante desde hace 10 años que arribó al territorio nacional. Al día de hoy, se consolida como el segundo operador chileno en este mercado, sumando malls en casi todas las ciudades principales del país: Cartagena, Manizales, Barranquilla y Bogotá. También tiene entre sus planes abrir en Cali para 2024.
“El crecimiento de Mallplaza en Colombia ha sido constante. Una propuesta que tiene fuerte énfasis en la gastronomía, en el entretenimiento y en la incorporación de socios comerciales de alto valor”, afirmó Fernando de Peña, gerente general de Mallplaza a La Tercera de Chile.
Este operador indicó que en marzo de este año tenían 164.000 m2 de superficie arrendable. Sin embargo, al día de hoy, la cifra repuntó a 190.000 m2 y prevén terminar 2024 con casi 300.000 mt2.
Para cumplir con este último objetivo, se invertirán más de US$ 120 millones y de esta forma, Colombia desplazará a Perú en el número de centros comerciales administrados por Mallplaza.
También se conoció que durante el último año, esta compañía ha elevado 106% el flujo de visitantes lo que corresponde a la tasa más alta de su operación. Asimismo, también se han disparado hasta 69% las ventas de las marcas ubicadas en sus instalaciones, consolidando ingresos por $6,3 millones en los tres primeros meses del año.
Lee la nota original en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur