WeWork Latam confirma que declaración de quiebra "no incluye ni afecta la operación" en Latinomérica
La firma señaló que seguirán enfocados en ejecutar su plan para fortalecer su negocio en la región.
En la mañana de este martes se dio a conocer que WeWork -empresa de arriendos de espacios de coworking- se declaró en quiebra en medio de la crisis del mercado de oficinas que se vive en algunos países del mundo. Los costosos arrendamientos que había firmado antes de la pandemia de Covid-19 y las débiles tasas de ocupación, fueron algunas de las complicaciones que llevaron a la empresa a tomar esta decisión.
A pesar del panorama por el que está pasando la firma, los negocios de WeWork en Chile, Argentina, Brasil, Colombia y México (“WeWork Latam”) -que forman parte de un joint venture en el que el SoftBank Latin American Fund mantiene una participación mayoritaria sobre WeWork Latam-, no están incluidos en la presentación de reestructuración por medio de Capítulo 11 que se presentó en Estados Unidos, y además destacaron que esto no afectará la operación de la firma en la región de latinoamérica.
"Esta decisión no afectará a nuestros miembros, su membresía, servicios o acceso a nuestros edificios en la región. Tampoco implica ningún cambio ni requiere que nuestros miembros tomen ninguna medida", enfatizó WeWork Latam en una declaración pública emitida este martes, y agregaron que seguirán ejecutando su plan para fortalecer su negocio en la región.
La semana pasada la firma había adelantado que la declaración de quiebra de WeWork, que fue anticipada por The Wall Street Journal, no afectaría la operación en Chile y los otros países en que está presente en Latinoamérica.
Para leer la nota original completa, ingresa a Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa
Los resultados fueron más un rechazo al Gobierno de Noboa que un veredicto sobre ideas específicas, afirmó Sebastián Hurtado, analista político ecuatoriano. El mandatario “debería ahora limitar sus aspiraciones de ‘cambiar’ el país y concentrarse en obtener resultados clave”, añadió Hurtado.
-
Financial Times
EEUU retiró US$ 900 millones de su cuenta del FMI en vísperas del pago de la deuda argentina -
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro