JPMorgan alerta que Chile se quedará atrás en la carrera del litio y será superado por China en 2026 y Argentina en 2030
Según el banco de inversión, nuestro país no tendrá un aumento explosivo de la extracción de aquí al final de la década, años marcados por el déficit del estratégico mineral.

Mientras Australia, China y Argentina viven un crecimiento explosivo en su producción de litio, el banco de inversión JPMorgan proyectó una expansión más tímida para Chile, donde además del Salar de Maricunga -que aportará menos de 20.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE)- y el Salar de Atacama, donde están SQM y Albemarle, no vislumbra grandes desarrollos al año 2030.
De hecho, China superará a nuestro país como segundo mayor productor mundial después de Australia en 2026, cuando produzca 344.000 toneladas de LCE mientras Chile extraerá 337.000 toneladas en dicho año. Por su parte, Argentina dejará atrás a la extracción chilena en 2030, año en que la producción nacional se situaría en 350.000 toneladas. Chile será en siete años más el cuarto productor mundial por detrás de Australia, China y Argentina y con Canadá y EEUU pisándole los talones, según el informe del banco de inversiones norteamericano.
Este 2023, de acuerdo a JPMorgan, Chile terminará el año con una producción levemente más alta que en 2022, de 250.000 toneladas de LCE. En el caso de Maricunga, el banco proyectó que la extracción en esta cuenca comience en 2024 en poca cantidad y su máximo llegue hacia 2030. En dicho salar actualmente Codelco y Minera Salar Blanco están negociando un acuerdo para una operación conjunta en dicho salar, el segundo con mayor contenido de litio después de Atacama.
Todo esto en un contexto en que el estratégico mineral escaseará en el mundo. JPMorgan estimó que el mercado estará insuficientemente abastecido hasta 2026, año en que se alcanzará un superávit con el ingreso de nueva oferta. Sin embargo, el banco de inversión proyectó que el superávit se reducirá después de 2028, a medida que se recupere el crecimiento de la demanda.
Puedes seguir leyendo en Diario Financiero
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado -
Financial Times
De India a México: los países del "cinturón solar" que impulsan las industrias limpias