Grupo Luksic sella acuerdo con Minera Buenaventura de Perú y nombrará dos de nueve directores
La compañía peruana señaló a la SEC de EEUU que "considera que el aporte de Antofagasta al directorio agregaría valor a su composición, considerando su experiencia y conocimiento en el sector minero".

En sendos documentos a la Securities Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos, el brazo minero del grupo Luksic Plc, y la peruana Minera Buenaventura, informaron que llegaron a un acuerdo para aumentar el número de directores de siete a nueve, lo que fue aprobado el pasado 22 de febrero de este año, siendo dos miembros de la mesa nominados por la compañía de capitales chilenos. La designación de estos últimos se realizará a fines de marzo próximo.
En el caso de Antofagasta Plc, la información fue suscrita tanto por el CEO de la compañía listada en Londres, Iván Arriagada, como por el vicepresidente de desarrollo, Andrónico Luksic Lederer, así como por las firmas ligadas al clan de origen croata: Andean LFMA Investment, Metalinvest Establishment; Kupferberg Establishment; Aureberg; Abaroa Foundation; Severe Studere Foundation; y Jean Paul Luksic (en la foto) en su propio nombre.
La documentación reveló que Antofagasta posee el 18,9% equivalente a 48 millones de acciones.
Según fuentes del sector minero, Andrónico Luksic Lederer se perfila como posible director de Minera Buenaventura por su perfil técnico.
En su mensaje al regulador estadounidense, Buenaventura señaló que "la compañía considera que el aporte de Antofagasta al directorio agregaría valor a su composición, considerando su experiencia y conocimiento en el sector minero".
Revisa la nota completa en la web de Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado -
Financial Times
De India a México: los países del "cinturón solar" que impulsan las industrias limpias