En la desesperación por apuntalar su moneda, Argentina está empujando a su banco central a la quiebra
La nación ya ha gastado todas sus reservas internacionales líquidas, en momentos en que enfrenta una sequía histórica y una inminente recesión. Sin efectivo disponible, cuánto tiempo más el Gobierno podrá evitar un colapso total del peso.

La batalla de Argentina para evitar que su problemática moneda se siga devaluando estaría dejando en quiebra al banco central, según algunas estimaciones. Ya ha gastado todas sus reservas internacionales líquidas, más otros US$ 1.000 millones, según la consultora bonaerense 1816 Economía & Estrategia, lo que eleva los riesgos en un momento en que la nación se enfrenta a una sequía histórica y a una inminente recesión.
Sin efectivo disponible, surgen preguntas sobre cuánto tiempo más el Gobierno podrá continuar defendiendo el peso de un colapso total. Lo que está en riesgo es que una devaluación de la moneda fomente una inflación del 104% y exacerbe los altos niveles de malestar social antes de las elecciones presidenciales de octubre.
Nace gigante del litio en Argentina: dos únicas productoras del mineral acuerdan millonaria fusión
“Menos reservas genera más presión sobre el tipo de cambio, lo que a su vez genera más presión sobre la inflación”, dijo Fernando Losada, director gerente de Oppenheimer & Co. “No veo ningún escenario posible en el que la inflación descienda por debajo de los tres dígitos este año”.
Lee la nota completa en Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Tasa de pobreza de Argentina cae mientras Milei controla la inflación -
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense