El FMI advierte que un tercio de la economía mundial estará en recesión en 2023
En octubre ya advirtió que más de un tercio de la economía mundial se contraerá y que hay un 25% de posibilidades de que el PIB global crezca menos del 2% en 2023, lo que define como una recesión global.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, advirtió que la economía mundial enfrenta “un año difícil, más difícil que el año que dejamos atrás”.
“Esperamos que un tercio de la economía mundial esté en recesión”, dijo Georgieva a "Face the Nation" de CBS en una entrevista emitida el 1 de enero. “¿Por qué? Porque las tres grandes economías (EEUU, UE, China) se están desacelerando simultáneamente”.
El FMI ya advirtió en octubre que más de un tercio de la economía mundial se contraerá y que hay un 25% de posibilidades de que el PIB global crezca menos del 2% en 2023, lo que define como una recesión global.
Al examinar las tres economías más grandes, Georgieva pintó una imagen mixta de su capacidad para resistir la recesión.
Para leer la nota completa, ingresa a Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección
Aunque el gobierno de Lula venía decayendo en las encuestas, la agresiva imposición de tarifas contra el gigante sudamericano ha revitalizado los esfuerzos de un gobierno impopular por ganar la reelección, fenómeno ya observado en Canadá.
-
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China