Chilena Eskuad llega a Uruguay y suma IA a su sistema que reemplaza al papel y lápiz en terreno
La startup chilena desarrolló nuevas funciones con inteligencia artificial que permiten a trabajadores en operaciones sin conexión a internet, generar reportes por voz, e imágenes.

La chilena Eskuad, que tiene clientes en varios países del continente y oficinas en Concepción y Tampa (Estados Unidos), sigue expandiendo su plataforma. Este año llegará a Uruguay, con apoyo de una empresa forestal local, la que ya está piloteando su tecnología.
La startup, que partió digitalizando la recolección de datos en faenas sin señal de internet, acaba de sumar un sistema de inteligencia artificial (IA) que permite crear formularios para realizar reportes en segundos y reconocer voz e imágenes incluso en celulares de baja gama y sin conexión estable en operaciones en terreno.
Eskuad fue fundada en 2020 por Max Echeverría, Donald Inostroza y David Osorio, para hacer frente a la dificultad de algunas industrias como la minera, forestal y telecomunicaciones, de recolectar datos en operaciones remotas.
"Seguían usando papel y lápiz, porque las soluciones digitales existentes no funcionaban bien en contextos de mala conectividad, equipos de baja gama o falta de batería, lo que generaba errores y pérdida de tiempo, ya que muchas veces los datos debían transcribirse después a sistemas centrales de las empresas", explicó Echeverría, CEO de Eskuad.
Para abordar el problema, desarrollaron una plataforma digital que funciona offline -fuera de línea- para operaciones en terreno, que permite a los trabajadores recolectar datos desde el celular, incluso en contextos sin Internet, con una conexión débil o con equipos de gama baja.
Echeverría explicó que cuando el celular tiene una señal débil (2G, por ejemplo), el sistema prioriza enviar paquetes muy pequeños de información básica, y una vez que logra acceder a una señal más robusta, envía los archivos más pesados como fotos, audios o mapas. Luego, todo se sincroniza con los sistemas de las empresas.
Si eres suscriptor de Diario Financiero, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El inexorable ascenso de los cárteles de la droga en América Latina -
Financial Times
Milei se enfrenta una oposición sin rival político fuerte en Argentina -
Financial Times
La disputa sin precedentes entre Estados Unidos y Brasil: ¿es posible superar las diferencias? -
Financial Times
EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro -
Financial Times
EEUU duplica a US$ 50 millones la recompensa por el arresto de Nicolás Maduro en Venezuela