Chile es el país con el mayor porcentaje de inversión en el extranjero entre los fondos de pensiones privados en Latinoamérica
Según un informe de la Federación de la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP), le siguen Costa Rica y Uruguay.
Un total de 126 millones de personas están afiliadas al sistema de pensiones en América Latina, según el último reporte de la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP) al cierre de 2023.
Los cotizantes, en tanto, llegaron a casi 46 millones. Con ello, la cobertura alcanzó el 35% sobre la población económicamente activa en la región, porcentaje que en los últimos años ha fluctuado levemente desde 33%.
Entre los países analizados, Chile destacó como el mercado que tiene la mayor cobertura de cotizantes con 59%, seguido por Costa Rica, con 54% y luego Uruguay con 51%.
En materia del peso de los fondos de ahorro obligatorio sobre el PIB de cada país, lideran Chile y Bolivia con 56%. Más lejos se ubicaron Colombia y Uruguay con 29% y luego, Costa Rica con 24%.
Composición de la cartera de inversiones
Según FIAP, Chile es el país con la cartera que más invierte en el extranjero, con el 45,29%. En la segunda posición se ubicó Colombia (44,29%) y tercero, Perú (39,78%).
En cuanto a las apuestas locales, República Dominicana es el país que más invierte en instrumentos del Estado en su cartera de inversiones de fondos de pensiones privados, con el 72,45%, seguido de Costa Rica (61,68%) y Uruguay (55,22%). En tanto, las AFP chilenas son las que tienen menor proporción de inversiones en vehículos estatales, con 21,99%.
Sobre inversión en instrumentos del sector corporativo, vale decir bonos y acciones de empresas de cada país, el que más apuestas realiza en ese segmento es Perú, con el 25,46%, seguido de Uruguay (22,23%) y México (18,45%).
Por último, en instrumentos del sector financiero lideran Chile (15,27%), Colombia (11,45%) y Perú (11,25%).
Para leer la nota original completa, ingresa a Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro comenzó a cumplir condena de 27 años por complot golpista en Brasil
El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes considera que se han agotado todos los recursos legales del expresidente y ordenó que se quede bajo custodia en la policía por considerar que existe riesgo de fuga si se va a prisión domiciliaria.
-
Financial Times
Argentina se juega con el estatus de ser el saboteador en las negociaciones internacionales -
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa