BTG Pactual compra oficina de multifamily en Miami como parte de su plan de expansión global
La firma de gestión de patrimonios familiares Greytown cuenta con US$ 1.000 millones en activos bajo gestión. Su presidente, Marcello Correa, es brasileño, por lo que anticipan un buen calce a nivel de culturas.

Banco BTG Pactual, el mayor banco de inversión independiente de América Latina, compró la firma de gestión de activos y de patrimonios familiares con sede en Miami, Greytown Advisors, como parte de su estrategia de expansión global.
“Greytown no fue la primera ni la única firma que estudiamos, pero fue la primera con la que llegamos a un acuerdo tras dos años de negociaciones”, dijo Rogerio Pessoa, socio y responsable de gestión de patrimonios de la brasileña, quien añadió que es posible que se produzcan otras adquisiciones similares. No se revelaron los términos de la compra de Greytown.
BTG identificó hace años oportunidades para eventualmente comprar multifamily offices en EEUU, ya que solo en Florida hay más de 100 asesores de inversión registrados que atienden a clientes latinoamericanos, según Pessoa. Greytown, con US$ 1.000 millones en activos bajo gestión, aporta su experiencia con clientes de alto patrimonio neto en Centroamérica, una región con una riqueza muy concentrada y donde BTG tiene una presencia muy pequeña.
Brasileña Embraer invertirá en nuevas instalaciones para aviones comerciales en Texas
Buen calce
“Casi no hay traslape de clientes”, dijo Pessoa, añadiendo que también hay “un encaje cultural”, ya que el presidente de Greytown, Marcello Correa, es brasileño y trabajó en uno de los primeros bancos de inversión de Brasil, el Banco Garantia. Ahora será socio de BTG.
Por otro lado, BTG aporta a los clientes de Greytown y a sus empresas servicios de banca de inversión y capacidad crediticia, además de investigación y su estructura operativa, según Daniel Passy, responsable de gestión de patrimonios de BTG en EEUU.
Con la adquisición de Greytown, que ya ha sido aprobada por los reguladores, BTG cuenta con unos US$ 45 mil millones bajo gestión en su negocio de oficinas multifamiliares, con puntos de venta en Brasil, Chile, Europa y EEUU, dijo Pessoa.
Más información en la nota completa de Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur