El multimillonario que compró 75 edificios para cambiar la cara al centro de Miami
Moishe Mana es uno de los artífices del Meatpacking District en Nueva York y del barrio de graffitis Wynwood, en Miami. Ahora va por Downtown, el centro de la ciudad que desde años está en decadencia, para lo cual ya ha invertido US$ 500 millones.

Lunes 5 de diciembre, 15 hrs. Miami está volviendo a su ritmo normal después de una semana de intenso movimiento debido a la aclamada feria Art Basel que se toma la ciudad con exposiciones de diferentes galerías de todo el mundo.
Fue durante ese evento -cómo no, uno dirá después de conocer al personaje- que el billonario de origen israelí Moishe Mana, uno de los impulsores del Meatpacking District en Nueva York, artífice del boom de Wynwood en Miami y dueño de la cadena de belleza Milk (entre un largo portafolio de negocios), celebró su cumpleaños 66 en una fiesta con performances, artistas grafiteros y DJ que convocó a cerca de 3 mil personas en la antigua planta de RC Cola en Miami.
Moishe Mana vive en Boca Ratón, Florida, desde mediados de los años ‘90. Y en pleno barrio de Downtown Miami, entre obras de construcción y locales que parecen abandonados, están sus oficinas: Mana Common, la plataforma desde la cual invierte en propiedades, agro, tecnología, cultura, comercio e impacto para la “revitalización urbana y construcción de comunidad”, según admite en su página web.
En los pisos seis y siete del edificio se cocina su proyecto más ambicioso: cambiar la cara al centro de la ciudad, que hace años está en decadencia. Para eso, desde 2013 Mana ha venido comprando propiedades.
Hoy es dueño de 75 edificios -una inversión que se estima en US$ 500 millones- y tiene un masterplan, que ha demorado en afinar pero que ya comienza a implementarse.
Conoce todos los detalles de esta historia en DF Mas.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección
Aunque el gobierno de Lula venía decayendo en las encuestas, la agresiva imposición de tarifas contra el gigante sudamericano ha revitalizado los esfuerzos de un gobierno impopular por ganar la reelección, fenómeno ya observado en Canadá.
-
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China