Cornershop no escapa de la ola de despidos masivos y desvincula al 11% de su personal
El fundador de la startup chilena, Oskar Hjertonsson, envió un mail a los colaboradores anunciando el despido de 250 personas, principalmente del equipo técnico. Es un 11% de la planilla.

“Hoy es un día muy triste para Cornershop”, confesó Oskar Hjertonsson, el CEO de la startup adquirida por UBER en un mail a toda su plantilla este jueves.
“Con gran pesar, debo comunicarles que hoy reduciremos la plantilla en aproximadamente un 11%. Esto significa la eliminación de unos 250 puestos en todas las regiones, sobre todo del equipo técnico, pero también de otros equipos. Si estás entre los afectados, ya deberías tener un correo electrónico de Marinus (Van Gestel, gerente de Latam) en tu bandeja de entrada explicándote los próximos pasos”, dijo Oskar Hjertonsson en el correo.
El 4 de febrero DF MAS adelantó un nuevo hito en la fusión por absorción de Uber sobre la firma chilena. Todos los trabajadores de la startup chilena pasaron a ser contratados por Uber y sus cargos fueron integrados de acuerdo a la estructura organizacional de la compañía.
A poco más de tres meses de esta integración, el fundador de origen sueco dio esta noticia a la empresa, “a los afectados, lo siento mucho, quiero darles las gracias de nuevo por haber elegido Cornershop en lugar de otras empresas que competían por su talento, y agradecerles todo su duro trabajo durante el tiempo que han estado aquí. Les deseo todo lo mejor, y espero que las conexiones que habéis establecido con Cornershop y todo lo aprendido -lo bueno y lo malo- les ayude en su próximo paso”, agregó.
Si es suscriptor del DF MAS, ingrese aquí para acceder al contenido completo.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección
Aunque el gobierno de Lula venía decayendo en las encuestas, la agresiva imposición de tarifas contra el gigante sudamericano ha revitalizado los esfuerzos de un gobierno impopular por ganar la reelección, fenómeno ya observado en Canadá.
-
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China