Sura y Argos ganarían unos US$ 3.000 millones si venden en OPA de Nutresa
La compañía de seguros e inversiones podría obtener unos US$ 2.400 millones y el Holding de construcción y energía unos US$ 680 millones si aceptan vender sus paquetes.

Con la Oferta Pública de Adquisición (OPA) hecha por International Holding Company (IHC) para ingresar a Nutresa, surge un interrogante: si dos de los accionistas mayoritarios, Sura y Argos, venderán su participación y, en caso de hacerlo, cuánto sería el dinero que ingrese a sus compañías.
Si los inversionistas llegaran a vender, obtendrían ganancias de más del 20 veces el indicador Ebitda, según expertos, por lo que podría ser una suma de dinero estratégica que podrían invertir en su operación.
El precio que ofrece IHC es de US$ 15 por acción, que en moneda local son 67.454 pesos colombianos con la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente ayer, 79% más que el precio al que cerró la especie el día en que se anunció la OPA.
Hay que puntualizar que Sura es el mayor accionista de la empresa, seguido por Gilinski con Nugil S.A.S., quien después de tres OPA, alcanzó el 31,09% de la misma.
Con las más de 161,2 millones de especies que tiene la compañía de seguros e inversiones en Nutresa, podría recibir más de US$ 2.419,3 millones si decide vender su participación. Mientras que Argos vería ganancias por US$ 682,89 millones por las más de 45,52 millones de acciones que tiene de la multilatina de alimentos.
Para mayor información, visita La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado -
Financial Times
De India a México: los países del "cinturón solar" que impulsan las industrias limpias