Generadora eléctrica de origen irlandés firma su primer contrato en Colombia
Mainstream había establecido una oficina en ese país y ahora comenzará a desarrollar proyectos de energía renovable. Partirá con uno solar.

Habían anunciado su objetivo de aterrizar en Colombia hace un tiempo, pero ahora lo harán realidad. La desarrolladora de proyectos eléctricos Mainstream Renewable Power firmó un contrato con la compañía de distribución y comercialización de energía Air-e, mediante el cual se suministrará de energía a través de una planta fotovoltaica que tendrá una capacidad de 100 MWac, a partir de 2024 y por un período de 15 años.
Según se informó en un comunicado, el acuerdo de compra será cubierto por el parque solar Andrómeda, que será construido por Mainstream Renewable Power en el municipio de Toluviejo, departamento de Sucre en Colombia.
Agregaron que una vez construido, contará con aproximadamente 195.000 paneles solares emplazados en una superficie de 233 kilómetros cuadrados.
“Como Mainstream Renewable Power estamos en los 5 continentes desarrollando, construyendo y operando parques de energías renovables. El primer país de Latinoamérica al que llegamos fue Chile, en donde estamos desarrollando una cartera de más de 2,3 GWh de energía limpia lo que nos ha posicionado como un actor relevante en la descarbonización de la matriz energética del país. La firma de este contrato con Air-e es un hito que marca el inicio de nuestro camino en Colombia, un mercado que hemos analizado y que nos parece sumamente atractivo para el desarrollo de la energía eólica y solar”, dijo Manuel Tagle, gerente general de Mainstream Renewable Power Latam.
El contrato con Air-e se cierra tras una subasta por cerca de 200 MW, equivalente a iluminar más de 170.000 hogares. Mainstream se adjudicó el 50%.
Mainstream es una empresa de origen irlandés, pero ahora se sumaron nuevos inversionistas. Hace unos días la japonesa Mitsui anunció una inversión estratégica para tener el 27,5%, mientras la noruega Aker Horizons se quedará con 54,4%, quedando los minoritarios irlandeses con el resto. La firma se valoró en unos US$ 2.3000 millones. A nivel mundial, cuenta con una cartera de 14.600 MW en desarrollo, 1.400 MW en construcción y 804 MW en operación comercial en cuatro continentes, siendo en Chile el que tiene mayor desarrollo en esta parte de la región.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Fondo de inversiones Apollo y exejecutivo de Softbank negocian la compra de Millicom, la matriz de Tigo
La oferta, que rondaría los US$ 19 por acción, incluyendo deuda, valoraría a la compañía en cerca de US$ 10 mil millones. Tigo opera en Colombia, Paraguay y Bolvia, en Sudamérica, además de varios otros países de Centroamérica.
-
Financial Times
El auge del gas y de la minería va a transformar la economía argentina, asegura ministro de Economía -
Financial Times
Mientras el mundo se prepara a entrar en recesión, los súper ricos impulsaron un nuevo auge en el mercado del lujo -
Financial Times
Un aislado Jair Bolsonaro enfrenta crecientes investigaciones por los disturbios en Brasil -
Financial Times
Martin Wolf desde Davos: “Aún hay vida en el capitalismo global” -
Financial Times
EEUU acopia reservas de gas natural a medida que altas temperaturas invernales reducen la demanda