Crisis de la colombiana Viva Air está afectando tanto como el Covid-19 a la ocupación hotelera del Caribe
La pausa en los viajes de la compañía llevó a que la ocupación hotelera sea tan baja como la registrada durante la pandemia.

La crisis de Viva Air está pesando en la ocupación de pequeños hoteles del Caribe, incluso es tan fuerte como en épocas del comienzo de la pandemia. San Andrés es el departamento más afectado por la suspensión de operaciones de la aerolínea, con una variación para el mes de enero de -15,35% con respecto al año anterior.
La low cost tenía vuelos al archipiélago desde Bogotá, Cali y Medellín, con una participación de 25% en conectividad nacional. Siendo este uno de los destinos del Caribe, después de Riohacha y Santa Marta, donde tenían mayor representación.
El drama que ha deja la crisis de esta aerolínea no solo tiene a 38.000 pasajeros afectados que habían comprado un paquete turístico a través de agencias de viajes, y a estas últimas con 20.000 millones de pesos en riesgo, sino a los hoteles caminando por una senda entre la quiebra y la esperanza.
Jhon Jairo Velásquez, gerente del hotel Arena Beach Cartagena, indicó que la ocupación bajó a 8%, después de tener 65% en marzo de 2022. La última vez con ese nivel fue en tiempos de las cuarentenas incluso.
“Es espantoso, se nos bajó la ocupación a 8%. La mayoría de las agencias con las que trabajábamos empaquetaban con Viva Air, todas esas reservas se cayeron. Enero fue positivo, tuvimos un ocupación de 90%, luego en febrero nos alcanzó a afectar la noticia y tuvimos un 30%, y ahora, caímos hasta 8%”, expresó Velásquez.
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Los planes de Femsa para descifrar el rompecabezas no bancarizado de México -
Financial Times
Brasil sale a la búsqueda de startups en su batalla por reforestar la Amazonía -
Financial Times
La hiperinflación en Argentina está lista para florecer: el exportador de alimentos sudamericano podría caer en colapso económico -
Financial Times
Bolivianos se refugian en la búsqueda de dólares mientras se extiende la crisis de confianza -
Financial Times
Plan para invertir US$ 1.000 millones en agricultura sostenible en Sudamérica no cumple su objetivo