Colombiana Rappi designó a Analía Ferreiro para liderar la estrategia ESG de la compañía en el Cono Sur
Argentina, Chile y Uruguay serán los países que vivirán el trabajo de Ferreiro por desarrollar la estrategia ESG de la firma de delivery.

-
La plataforma colombiana de delivery Rappi -con presencia en más de 350 ciudades de Latinoamérica- nombró a Analía Ferreiro como su nueva jefa corporativa de comunicaciones, sustentabilidad y relaciones públicas para Argentina, Chile y Uruguay.
"Con más de 12 años de experiencia en comunicación, sustentabilidad, relaciones institucionales y crisis, contribuirá en la construcción de awareness y reputación de Rappi en los tres países que componen la región Cono Sur", detalló la firma en un comunicado, añadiendo que también "liderará la estrategia de Rappi Impacto", el vehículo mediante el cual impulsa acciones de ESG alineadas a la agenda 2030".
La plataforma colombiana destacó la carrera de Ferreiro, quien es Licenciada en relaciones públicas, de la Universidad de Buenos Aires. Además, cursó un posgrado en Marketing y un MBA. Posee más de 12 años de experiencia y trabajó en agencias de comunicación y en compañías como ArcelorMittal Acindar y en la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME).
Cabe recordar que Rappi fue fundada en 2015, y está presente en 9 países y más de 250 ciudades de la región.
Rappibank: Peruana Interbank anuncia fin de joint venture con la plataforma de delivery colombiana
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones