Colombia es el segundo país de América Latina, detrás de Venezuela, que más incrementó sus exportaciones
La Cepal advierte que, en un contexto marcado por el conflicto en Ucrania, y la alta inflación, el comercio sufrirá una desaceleración.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estima que el valor de las exportaciones regionales de bienes creció 20% en 2022. Dicha cifra habría estado impulsada por un alza de 14% de los precios y una expansión de 6% del volumen exportado.
Los mayores incrementos en la región se vieron en países como Venezuela, con un repunte de 63%; Colombia, con 49%; Ecuador, con 32%; Bolivia, con 31% y Brasil, con 22%. Por su parte, América Latina y el Caribe fue de 20%, solo en el Caribe tuvo un alza de 43%, mientras que en América del Sur fue de 23% y en Centroamérica de 16%.
Según el reporte "Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2022", la Comisión indica que el valor de las importaciones regionales de bienes también aumentó, en 24%. Al igual que en las exportaciones, el grueso del aumento del valor de dicha actividad regional obedece al componente de precios.
Lee el artículo completo en La Repúblca.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros