Aerolínea venezolana Conviasa no podrá volar a Colombia por sanción de EEUU
La estatal se encuentra incluida en la Lista Clinton, por tener vínculos con Nicolás Maduro y sanciones económicas vinculadas al narcotráfico.

La aerolínea venezolana Conviasa no podrá viajar a Colombia debido a que se encuentra en la lista de sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del departamento de Estado de Estados Unidos. Esta razón ha generado que el Ministerio de Transporte de Colombia no autorizara su llegada al país.
La razón detrás es que que la Ofac procedió a incluir a Conviasa en la lista de personas jurídicas sancionadas por tener vínculos con el gobierno de Nicolás Maduro y por haber tenido sanciones económicas vinculadas al narcotráfico y otras actividades.
Informalmente, el registro de personas naturales o jurídicas sancionadas en Estados Unidos se les llama la Lista Clinton, estas empresas incluidas allí corren el riesgo de perder el acceso financiero, dentro y fuera de Estados Unidos y exponerse a sanciones que le dificultarán su operación.
Además, quienes tengan algún tipo de relación, desde lo económico, lo laboral e incluso lo político, con quienes hacen parte de la Lista Clinton, se exponen a sanciones que dificultan su operación o su relación económica con compañías o entidades de los Estados Unidos, que es el caso de Colombia.
Por ahora, los gobiernos de Colombia y Venezuela van a avanzar en gestiones para determinar cuál aerolínea venezolana podrá realizar el primer vuelo con la reapertura de la frontera de ambos países. Desde Colombia, al menos, las empresas que están lista para operar es Wingo y Avianca.
La primera lo hará con tres rutas, dos que salen de Bogotá y Medellín hacia Caracas y una desde la capital del país hacia Valencia. Avianca lo hará con una sola ruta que va de Bogotá a Caracas.
Para mayor información, lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado