Principal productor de litio chileno se muestra a favor de que se cree empresa pública para explotar mineral
Optimista, para lo desafiante del año, se muestra Ricardo Ramos, gerente general de SQM. Dice que triplicarán su capacidad del llamado oro blanco e invertirán este año US$ 900 millones.

A tres años de haber asumido la gerencia general de SQM, Ricardo Ramos, aborda los planes de la empresa para crecer en la producción de litio, en medio de la batería de propuestas que han surgido en distintas instancias, como la convención que discute una nueva constitución o el gobierno que ausme en marzo en Chile.
-¿Cuál es el plan de inversión para 2022 en Chile?
-En SQM hemos ratificado el desarrollo del plan sin modificaciones, reafirmando nuestro compromiso de invertir en el país con una mirada de largo plazo. Seguimos expandiendo nuestra capacidad de producción de carbonato e hidróxido de litio en Chile y el desarrollo del proyecto Mount Holland en Western Australia, para producir otras 50.000 mil toneladas de hidróxido de litio. Para este año nuestro plan de inversiones será de unos US$ 900 millones.
-El Presidente electo de Chile prometió instalar una Empresa Nacional del Litio, ¿qué le parece?
-Me parece una buena idea. Es fundamental profundizar la cooperación público-privada en todos los aspectos. Nosotros en la producción de litio tenemos un acuerdo público-privado que funciona. Este año se cumplen 25 años en que SQM ha estado presente en la producción y comercialización de químicos de litio de alta pureza. Durante este año esperamos que los aportes directos a Corfo e impuestos sean en total cercanos al 60% del margen bruto del negocio; esto es un estándar muy alto para el país y un beneficio directo por parte de nuestra industria, me atrevería a decir que sin paragón respecto del resto de la actividad minera.
-Algunas empresas están evaluando su permanencia en el país o sus planes de inversión con el arribo del nuevo gobierno y la eventual nueva Constitución. ¿Los planes de SQM se mantienen?
-¡Absolutamente! Somos una empresa orgullosamente chilena y estamos completamente comprometidos con el desarrollo de nuestros negocios en el país. No sólo mantenemos nuestras inversiones, sino que hemos aumentado los montos comprometidos en los últimos meses. La inmensa mayoría de nuestros recursos provienen de inversionistas extranjeros, los cuales confían en nosotros y confían en Chile.
Lee la entrevista completa en Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Opositores venezolanos escapan a EEUU en una "operación épica" aplaudida por Argentina y Brasil -
Financial Times
Opinión FT: América Latina, la única región donde la derecha tradicional está en alza -
Financial Times
Mendoza, el corazón vitivinícola de Argentina, pone la mira en las riquezas del cobre -
Financial Times
Skechers se vende a fondo brasileño-estadounidense asociado a Warren Buffett, por más de US$ 9.400 millones en efectivo -
Financial Times
BTG Pactual quiere ayudar a Brasil a alimentar al mundo