Chile aún lidera la región en ranking de derechos de propiedad, pero Uruguay avanza con fuerza
Tras caer dos peldaños, Chile quedó en el lugar 33 del Índice Internacional de Derechos de Propiedad (IPRI, su sigla en inglés), a solo una casilla de Uruguay que logró avanzar siete puestos.

A solo días de que 62% de los chilenos rechazara una nueva Constitución que, según expertos debilitaba fuertemente el derecho de propiedad en el país, se da a conocer una nueva versión del Índice Internacional de Derechos de Propiedad (IPRI, su sigla en inglés).
De él se desprende que Chile ha seguido perdiendo fuerza en tópicos como la independencia judicial, el apego al Estado de Derecho, la estabilidad política, el control de la corrupción y también en términos de propiedad de bienes fisicos (que perdió 1,2 puntos).
En general, la nación cayó dos posiciones respecto de 2021, para ubicarse en la casilla 33 (de 129), y acumula un retroceso sostenido desde 2014. Pese a ello, sigue al frente de la región, tan solo un puesto sobre Uruguay que, por el contrario, alcanzó a avanzar siete puestos.
Medido en una escala de 0 a 10 puntos, el ranking es liderado por Finlandia, Suiza y Singapur; mientras que en el otro extremo se ubican Haití (2,83), Yemen (2,25) y Venezuela (1,77).
Los puntos débiles
Chile empeoró en todos sus indicadores respecto del año pasado, pero se ubica sobre la media en el indicador total (6,14 puntos vs 5,19), en Ambiente Legal y Político (6,6 vs 5,06), Derechos de Propiedad Física (5,86 vs 5,26) y Derechos de Propiedad Intelectual (5,95 vs 5,24).
“A partir de lo anterior se puede inferir que influyen la situación económica compleja de los últimos años, que ha impactado el acceso al crédito para la adquisición de bienes físicos; la lenta modernización legislativa al sistema notarial y registral; la menor calidad de la labor legislativa y la inestabilidad en las reglas del juego, a partir de la discusión constitucional y el aumento en los niveles de inseguridad pública”, explicó a DF Natalia González, directora del Área Constitucional de LyD.
América Latina
De los países de la región, Uruguay es el que mayor avance mostró este año respecto de la protección de los derechos de propiedad. En 2021, se ubicó en la casilla 41 y en esta ocasión subió a la 34, a tan solo una de superar a Chile.
Por otr parte, Costa Rica quedó como la tercera nación latinoamericana, en la posición 44 sin cambios frente a 2021.
A estos les siguen Jamaica (57), Panamá (68), Colombia (74), México (77), Brasil (78), Argentina (91), y Perú (92). Cierra la lista Venezuela (129), cayendo también respecto del año pasado.
Lee la nota original completa en Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El avance silencioso del multimillonario Carlos Slim en el sector energético de México -
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei