Argos rechaza OPA de Gilinski por Sura, pero pasa a la ofensiva con propuestas
Grupo Argos y Nutresa señalaron que su decisión se basó en que el precio ofrecido es “inferior al valor fundamental de la compañía”.

Tras dos días de deliberación, las juntas directivas de Grupo Argos y Nutresa optaron por rechazar la Oferta Pública de Acciones (OPA) presentada por Grupo Gilinski por un mínimo del 25% del capital accionario de Sura.
Según detalló Argos en un comunicado, “la junta directiva decidió no aceptar la oferta por considerar que el precio de US$ 8,01 por acción ordinaria de Grupo Sura no reconoce el valor fundamental de sus compañías operativas ni el de sus inversiones de portafolio”.
Junto con esto, tuvieron en cuenta que en los últimos 10 años, el resultado medido por utilidad neta de Grupo Sura se multiplicó 2,4 veces, al tiempo que su patrimonio pasó de 19 millones de millones de pesos colombianos a 30 millones de millones (unos US$ 7.400 millones al tipo de cambio de ayer).
Asimismo, Nutresa afirmó que “después de efectuar una detallada evaluación de la OPA, con el apoyo de expertos independientes que incluyó un análisis de consideraciones relacionadas con aspectos financieros, legales, estratégicos, ambientales, sociales y de gobierno corporativo”, decidió rechazar la oferta, por “inquietudes acerca de la obtención por parte del oferente de diversas autorizaciones regulatorias”.
Grupo Argos tenía -al cierre de 2020- el 27,1% de Sura, mientras Nutresa tenía el 10,5%.
Ofensiva de Argos
No fue todo. Grupo Argos pasó a la ofensiva y se comprometió a “promover iniciativas orientadas a maximizar el valor para los accionistas de Grupo Sura y a cerrar las brechas entre el valor fundamental de sus negocios y lo que hoy refleja el mercado de valores”.
Por ejemplo, dijo que se podrían considerar alternativas como “el listamiento en bolsas internacionales y/o la vinculación de socios estratégicos en la compañía o en sus negocios de seguros y gestión de activos”.
Otra vía sería a través de “incrementar la rentabilidad para los accionistas con un balance adecuado entre la inversión para el crecimiento, la reducción del endeudamiento y la política de dividendos”.
Además, dijo que propondrá en la próxima Asamblea de Accionistas de Grupo Argos aumentar el dividendo a 500 pesos colombianos por acción, que corresponde a un incremento superior al 30%.
Finalmente, Argos y Nutresa enfatizaron en el carácter estratégico y de largo plazo de su participación accionaria en Grupo Sura.
Gilinski va por directores
El grupo Gilinski tiene plazo hasta el próximo martes 11 de enero para recibir aceptaciones de su oferta por Sura, que tiene como tope mínimo el 25,33% de las acciones. Para Nutresa es al día siguiente.
Sin embargo, se ha visto una baja aceptación de las propuestas hasta el minuto. Por eso, fuentes de La República de Colombia detallaron que el empresario habría decidido liberar los mínimos de aceptaciones de sus ofertas para declararlas exitosas.
Al hacer esto, el grupo estaría apuntando a quedarse con la mayor cantidad de acciones posible con el objetivo acceder a los directorios de las empresas que conforman el Grupo Empresarial Antioqueño (GEA).
El último boletín de la Bolsa de Valores de Colombia, emitido el miércoles al cierre del mercado, reveló que las aceptaciones de inversionistas del Grupo Sura representan solamente el 0,72% del total, mientras en Nutresa era de 4,75%.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Fuerzas conservadoras de Brasil intentan recuperar fuerza ante el resurgimiento de la izquierda
Conocido como CPAC (o Conferencia de Acción Política Conservadora), el espectáculo es una importación de la derecha estadounidense que se ha afianzado entre la mezcla brasileña de comunidades conservadoras, evangélicas y de extrema derecha.
-
Financial Times
El multimillonario que respalda a Javier Milei de Argentina, pero no a la dolarización -
Financial Times
Brasil cuenta sus éxitos con la herramienta de pagos Pix -
Financial Times
Presidente mexicano provoca la ira de aerolíneas mientras ejército lidera transformación de aviación -
Financial Times
Prohibición de minería y explotación petrolera le costará miles de millones a Ecuador -
Financial Times
Bonos venezolanos suben mientras los inversionistas apuestan por la distensión con Washington