Apuesta de CMPC en Brasil no para: firma acuerdo con Neltume Ports para operar juntos un terminal portuario
Las partes suscribieron un memorándum para constituir una nueva sociedad encargada del desarrollo y operación del terminal en el Estado de Río Grande do Sul, donde la firma tiene sus plantas de celulosa.

La apuesta por el mercado brasileno de Empresas CMPC, firma ligada a la familia Matte, no se detiene. Esta vez, la compañía informó que este viernes suscribió un memorándum de entendimiento con Neltume Ports, para el desarrollo y operación en forma conjunta de un terminal portuario en el Estado de Río Grande do Sul, Brasil.
Según explicó el gerente general de la compañía, Francisco Ruiz-Tagle, en un hecho esencial a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), el acuerdo contempla la constitución de una nueva sociedad en la que participarán en forma equivalente CMPC y Neltume Ports, siendo esa sociedad la que efectuará el desarrollo y operación del terminal portuario.
Junto con lo anterior, se agrega en el escrito, "el acuerdo contempla además la forma en que dicha sociedad será administrada, así como los derechos y obligaciones de las partes, entre otros aspectos similares".
Considerando que la sociedad aún no existe y que al constituirse debe postular a obtener una concesión portuaria, hecho que puede no ocurrir, se sostiene que "no es posible a esta fecha determinar los efectos financieros" que esta nueva información puede tener.
Según se consigna en la página web de Neltume Ports, fue fundada en 1995, siendo líder en desarrollo y operación portuaria, con una fuerte y diversificada plataforma de terminales y negocios de estiba en Latinoamérica y Estados Unidos.
Con presencia en Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Estados Unidos, agrupa 22 operaciones portuarias. Asimismo, Neltume Ports -agregan- ha logrado consolidarse como una compañía líder en América Latina en sus más de dos décadas de desarrollo y operación de puertos, consolidando un portfolio único de terminales multipropósito, carga a granel y contenedores.
Lea la nota original completa en Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Fondo de inversiones Apollo y exejecutivo de Softbank negocian la compra de Millicom, la matriz de Tigo
La oferta, que rondaría los US$ 19 por acción, incluyendo deuda, valoraría a la compañía en cerca de US$ 10 mil millones. Tigo opera en Colombia, Paraguay y Bolvia, en Sudamérica, además de varios otros países de Centroamérica.
-
Financial Times
El auge del gas y de la minería va a transformar la economía argentina, asegura ministro de Economía -
Financial Times
Mientras el mundo se prepara a entrar en recesión, los súper ricos impulsaron un nuevo auge en el mercado del lujo -
Financial Times
Un aislado Jair Bolsonaro enfrenta crecientes investigaciones por los disturbios en Brasil -
Financial Times
Martin Wolf desde Davos: “Aún hay vida en el capitalismo global” -
Financial Times
EEUU acopia reservas de gas natural a medida que altas temperaturas invernales reducen la demanda