"Vamos a volver": el mensaje de Cristina Fernández desde su prisión domiciliaria
La exPresidenta argentina saludó en vivo a los seguidores y emitió un mensaje grabado en el que aseguró que la oposición no la deja competir en elecciones "porque saben que van a perder".

La exPresidenta de Argentina, Cristina Fernández, envió este miércoles un mensaje a sus seguidores que se encontraban movilizados en el centro de Buenos Aires, en rechazo a la condena que la dejó bajo arresto domiciliario durante seis años e inhabilitada políticamente de por vida.
"Hola a todos, ¿cómo están? Me escuchan; están ahí?", se escuchó al inicio del mensaje en vivo que la exmandataria realizó a través de una llamada telefónica.
Ese saludo siguió a una declaración grabada por ella desde su departamento en el segundo piso de la calle San Juan 1111, donde permanecerá recluida y vigilada por tobillera electrónica durante su condena.
"Vamos a volver", fue la frase que más resonó entre la multitud. "Tenemos algo que no tienen ellos...pueblo...vamos a volver porque el pueblo siempre vuelve", aseguró, con lo que da una señal de que el peronismo seguirá movilizado y buscará retornar a la presidencia.
Brasil es el país con más millonarios en América Latina: ¿qué países le siguen?
Agradeció a la militancia por las muestras de cariños y les dijo: “Gracias de corazón. Los he escuchado cantar consignas, la marcha, el himno. Lo que más me gustó fue escucharlos cantar otra vez ‘vamos a volver’. No lo escuchába hace mucho. Me gusta porque revela una voluntad. Que los laburantes lleguen a fin de mes. Bien peronista. Los jubilados tenías remedio. Dios mío. Ese país no fue ninguna utopía. Lo vivimos durante 12 años y medio. Además lo dejamos desendeudados, como a las familias y a las empresas”, señaló.
Añadió: “Este modelo, que ahora encarna (Javier) Milei, que no es diferente a los de otrora, se cae. No sólo porque es injusto, si no porque es insostenible desde lo económico. Tiene vencimiento, como el yogurt”.
Y también lanzó: "No me dejan competir, porque saben que les gano".
En principio se esperaba una movilización a Comodoro Py, pero con la notificación de la prisión domiciliaria de este martes, sin necesidad de que la exmandataria se acercara a los tribunales, los militantes decidieron mantener el acto cerca de la Casa Rosada.
Chile, Perú y México, los mercados latinoamericanos más golpeados por la guerra entre Israel e Irán
Las otras frases de Cristina
La también exvicepresidenta del país en dos ocasiones arremetió con fuerza contra las medidas económicas de la actual administración.
“El ministro de economía, el impresentable de Caputo, alquila dólares para simular que tiene reservas. Más chanta no se consigue. Lo pero es que el verdadero poder económico sabe que este modelo no tiene futuro, sabe que se cae. Por eso estoy presa”, continuó.
“Pero hay algo que deben entender todos, incluso ellos. Pueden encerrarme a mí pero no van a poder encerrar al pueblo argentino. Los que están asustados son ellos, no somos nosotros. Menos mal que no tengo macetas con plantas, porque ni siquiera las podría regar. Qué gente ridícula”, remarcó, en medio de la discusión de si Fernández puede o no salir al balcón de su casa.
Según el fallo judicial, no podría porque su presencia en el lugar puede "alborotar la comunidad vecinal de donde vive".
Y cerró: “El pueblo argentino demostró que sabe organizarse, luchar y sabe volver. No tengo la bola de cristal. Sí se algo. He pasado por casi todo en esta vida. Viví el ejemplo y el enorme y terrible sacrificio de Néstor (Kirchner, su esposo y también presidente de la nación), con todo lo que nos costó construir aquella década ganada. Viví un intento de asesinato. He soportado este proceso nefasto judicial que termina con la misma corrupción. Vamos a volver, y además con más sabiduría, con más unidad, con más fuerza, y desde la trinchera”.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
El fútbol mexicano busca un mejor acuerdo de inversión con Apollo tras rechazarle inversión de US$ 1.300 millones hace un año
La federación estima que podría negociar una oferta más alta debido a la creciente base de fanáticos y la Copa del Mundo, que será organizada conjuntamente por México, Estados Unidos y Canadá en 2026.
-
Financial Times
La sucesión de la derecha en Brasil: la búsqueda de un nuevo Bolsonaro -
Financial Times
El avance silencioso del multimillonario Carlos Slim en el sector energético de México -
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil