Unlimit obtiene licencia de adquirencia para operar con Mastercard y Visa en Perú y amplía su presencia en América Latina
La fintech ya opera como miembro principal de Mastercard y Visa en México y Brasil, y continúa con su misión de apoyar a los negocios a crecer tanto a nivel local como global.

La fintech británica, Unlimit obtuvo la afiliación principal de Mastercard y Visa en Perú, lo que le permite operar como adquirente directo en el procesamiento de pagos con tarjeta en el país. Esta nueva acreditación es parte de expansión de la empresa en América Latina, donde ya actúa como adquirente en Brasil y México.
Con esta afliación, la compañía ofrece una infraestructura de pagos completa para los negocios locales. La licencia también permite que comercios de todo el mundo accedan al mercado peruano a través de su red global de pagos y así poder eliminar las fronteras financieras y ayudar a las empresas a crecer tanto local como internacionalmente.
“Con acceso a más de 1.000 métodos de pago en todo el mundo y el respaldo de nuestro equipo internacional especializado, estamos permitiendo que los comercios peruanos se conecten, escalen y tengan éxito más allá de las fronteras”, explicó Kirill Eves, CEO y fundador de Unlimit.
Smart Fit acelera expansión en Chile y Perú y proyecta más de 350 aperturas al año en la región
La patente permite que la financiera procese pagos con las redes de pago, brindando soporte a soluciones como suscripciones, pagos a plazos e incluso pagos con un solo clic para el mercado de comercio electrónico peruano. Además, ya ofrecen métodos de pago alternativos en el país, incluyendo opciones basadas en efectivo, como Pago Efectivo.
La expansión de Unlimit en Perú ocurre en un momento de gran crecimiento para el mercado de e-commerce del país, que se prevé registre una tasa compuesta de crecimiento anual (CAGR) del 17% entre 2024 y 2027. En 2024, el e-commerce en Perú alcanzó los US$ 37.000 millones y se espera que llegue a US$ 59.500 millones para 2027, según datos de la E-Commerce Data Library de PCMI.
En este contexto, en el país andino, las tarjetas de débito y crédito representaron, respectivamente, el 49% y el 24% de todas las transacciones de comercio electrónico. Las billeteras digitales se ubican en tercer lugar, concentrando el 10% de las transacciones en 2024, de acuerdo con el mismo estudio de PCMI.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Salvavidas de EEUU para Argentina depende de respaldo de FMI, según analistas -
Financial Times
Opinión Lex: El apoyo de EEUU es sólo una solución temporal para Argentina -
Financial Times
¿Quiere Donald Trump el control del petróleo de Venezuela? -
Financial Times
Cómo el argentino Javier Milei perdió los mercados y se volcó hacia Donald Trump -
Financial Times
El fútbol mexicano busca un mejor acuerdo de inversión con Apollo tras rechazarle inversión de US$ 1.300 millones hace un año