Startup ecuatoriana Kamina y Mastercard se unen para impulsar la inclusión financiera, abordar el sobre endeudamiento y reducir la morosidad
Los usuarios de Mastercard utilizarán los servicios de la plataforma ecuatoriana, que combina ciencias del comportamiento y datos financieros para predecir el riesgo de crisis financieras.

La inclusión financiera se ha convertido en una prioridad en América Latina frente a la creciente crisis de sobre endeudamiento en la región. En este contexto, Ecuador emerge como un actor clave para impulsar el bienestar económico.
Kamina, plataforma de prevención financiera en la gestión de deudas y la promoción de bienestar financiero, y Mastercard, referente global en medios de pago, sellaron una alianza estratégica para fortalecer el ecosistema financiero del país y de América Latina.
El proyecto que arranca en el país de origen, con planes de expansión a la región, tiene como objetivo proporcionar soluciones sostenibles, para que las personas puedan gestionar mejor sus finanzas, reducir la morosidad y mejorar su bienestar financiero.
"Al crear la plataforma de Kamina, nuestro objetivo fue diseñar una herramienta que invite a todos los interesados a sentarse a la mesa, ya sea para proponer o recibir soluciones. Buscamos transformar el comportamiento de las personas para prevenir el estrés financiero y la morosidad", comentó Jens Thobo, en un comunicado.
A lo anterior, añadió que "a través de una metodología única que combina tecnología y ciencias sociales, diagnosticamos la salud financiera de los usuarios y los acompañamos en su toma de decisiones. Estamos encantados de colaborar con Mastercard, esta alianza nos permitirá alcanzar a más personas y expandir nuestro impacto en la Región, gracias a la presencia internacional de un gigante como Mastercard".
Por su parte, Camilo Mier, country manager de Mastercard en Ecuador, destacó que la misión de la compañía es “construir un ecosistema financiero cada vez más inclusivo y sostenible que permita a las personas pagar cómo, cuándo y dónde deseen. Celebramos este proyecto con Kamina, que busca seguir promoviendo la inclusión financiera y el uso de métodos de pago digitales en Ecuador”.
Innovación tecnológica para la prevención financiera
La plataforma de Kamina utiliza inteligencia artificial (IA) para analizar datos y anticipar riesgos de crisis financieras, generando alertas personalizadas para los usuarios. A través de un Índice de Salud Financiera, la startup ofrece soluciones adaptadas, fomenta cambios de comportamiento positivos y promueve la educación financiera activa.
Desde Kamina detallan que el proyecto analizará a millones de usuarios, aprovechando más de 1.000 variables de prevención. Asimismo, proporcionará herramientas personalizadas que permitirán mitigar riesgos y facilitar la toma de decisiones financieras de forma sostenible.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección
Aunque el gobierno de Lula venía decayendo en las encuestas, la agresiva imposición de tarifas contra el gigante sudamericano ha revitalizado los esfuerzos de un gobierno impopular por ganar la reelección, fenómeno ya observado en Canadá.
-
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China