Santiago, Ciudad de México y Fortaleza son las ciudades latinoamericanas que destacan en el índice NCG de Oxford Economics
También hacen parte del índice regional las ciudades de Concepción y Montevideo.

Ciudades de Chile, México y Brasil lideran el índice de Nuevas Ciudades Globales (NCG) de Oxford Economics en Latinoamérica. Así lo apuntó la consultora en su informe en el que destacó a Santiago, Ciudad de México y Fortaleza.
El índice ofrece una visión matizada de los principales centros urbanos del mundo en cinco categorías clave: Economía, Capital Humano, Calidad de vida, Medio ambiente y Gobernanza.
A nivel global, las urbes que lideran en estas categorías son Nueva York (EEUU), Londres (Reino Unido), Grenoble (Francia), Suva (Fiji) y Auckland (Nueva Zelanda).
A nivel regional, la capital mexicana destacó en la categoría Economía, ya que cuenta con "el mayor PIB de la región y una economía altamente diversificada. De esta manera, Ciudad de México demuestra su poderío económico", apuntó Oxford Economics.
En tanto, en Capital humano, fue la capital chilena la líder, con un ascenso que "se ve impulsado por las numerosas universidades de la ciudad y una importante población nacida en el extranjero, lo que fomenta un entorno de intercambio de conocimientos y diversidad".
Otra localidad chilena que fue considerada en el índice es Concepción, que lidera la categoría de Calidad de Vida por ser la ciudad que "tiene la mayor igualdad de ingresos en América Latina y disfruta de la esperanza de vida más larga de la región para sus residentes".
En la cuarta categoría, Medio Ambiente, se ubicó la brasileña Fortaleza, por contar con un clima "notablemente estable" y una "excelente calidad del aire".
Esta urbe, "establece el estándar para un entorno urbano sostenible en América Latina", explicó Oxford Economics.
Finalmente, en la categoría de Gobernanza se ubicó la capital uruguaya, Montevideo, quien fue calificada como "la reina suprema" por su "estabilidad política" -aunque esto es a nivel nacional- y su "fuerte compromiso con las libertades civiles".
Desafíos
A pesar de ser estas ciudades las que lideran el índice, la consultora advirtió que existen desafíos tales como "una perspectiva económica desigual en lodas las regiones y preocupaciones inflacionarias persistentes", las cuales podrían afectar negativamente la puntuación.
Asimismo, Oxford Economics señaló que otro desafío podría ser "la sostenibilidad de la deuda", la cual tras la pandemia y un periodo de altas tasas de interés "amenaza aún más las economías de las ciudades de estos países".
Asimismo, otro factor de preocupación sería el fenomeno de la "desglobalización" y otras tendencias migratorias globales, las cuales podrian tener un impacto en las puntuaciones de Capital Humano.
Finalmente, la consultora detalló que "la amenaza de violencia e inestabilidad política sigue presente en muchos países, lo que podría afectar sus puntuaciones de Gobernanza".
Congreso de Perú aprueba reforma de pensiones con polémica sesión en el parlamento
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado -
Financial Times
De India a México: los países del "cinturón solar" que impulsan las industrias limpias