ES NOTICIA:

Close

Santiago y Lima, las dos ciudades que recibirán nuevos data centers de Cirion a 2025

La empresa tiene un plan de inversión de US$ 300 millones este año en la región y planea cerrar el próximo año con 20 centros de datos, apalancada en el crecimiento de la nube y la inteligencia artificial.

Por J. Antonio Alburquerque / Foto: Cirion I Publicado: Viernes 17 de mayo de 2024 I 17:00
Comparte en:

Cirion -una empresa especializada en infraestructura digital con más de 30 años de experiencia-, continúa creciendo en la región y proveyendo a distintas empresas la tecnología necesaria para su digitalización. 

Desde la compañía confían en las oportunidades de crecimiento en la región, especialmente gracias a los servicios de nube e inteligencia artificial.

Y es que, si bien su unidad de negocio de fibra óptica sigue en expansión -y ya suma más de 80 mil kilómetros entre redes terrestres y submarinas-, son los data centers los que están liderando las tendencias. 

“Nosotros le vendemos a los corporativos y a los proveedores de servicios para que pongan su infraestructura de red, de storage, en nuestros centros de datos y que se intercambien la información con cada uno en el mismo data center. Es como si el centro de datos fuera un marketplace donde se están comprando y vendiendo”, explicó a DFSUD Nelson Fonseca, presidente de la unidad de Negocios de Data Center en Cirion. 

Actualmente la firma cuenta con 18 de estos centros repartidos en nueve países de la región. México, Panamá, Venezuela, Perú y Chile cuentan con un centro de datos; Colombia, Ecuador y Brasil tienen tres; y Argentina posee cuatro.

Vino argentino sigue perdiendo terreno frente a Chile: costos logísticos impactan la industria y envíos caen 25,7% en 2023

Proyectos

Para 2024, la empresa tiene previsto invertir más de US$ 300 millones en la región, con lo que avanzará en la construcción de dos nuevos centros de datos: uno en Lima y otro en Santiago que deberían estar finalizados a comienzos de 2025.

“En Santiago ya tenemos un centro de datos donde hemos tenido mucho éxito, casi está lleno. Necesitamos más inventario porque tenemos mucha demanda y estamos construyendo un proyecto nuevo de 20 megawatts, que es el triple de lo que tenemos hoy allí”, detalló el ejecutivo.

Nelson Fonseca, presidente de la unidad de Negocios de Data Center en Cirion. 

La empresa viene de ampliar su capacidad en el centro de datos de São Paulo en octubre pasado y ya ha comenzado las expansiones en Río de Janeiro y Buenos Aires.

“Estamos mirando no solamente países, sino ciudades secundarias importantes entre los países donde ya estamos presentes. Porque los clientes necesitan cada vez menor latencia, eso es tiempo de respuesta a sus aplicaciones”, indicó.

Argentina YPF reenfoca su negocio: venderá filiales en Chile y Brasil, y busca nuevamente desprenderse de Metrogas

Tendencias

Tal como mencionó Fonseca, el traslado de datos hacia las nubes y el despegue de la inteligencia artificial está empujando a que cada vez más empresas migren su información a los centros de datos

“Aquí (en la región) el crecimiento de la nube es bastante agresivo. Eso nos ayuda porque los clientes tienen que sacar la infraestructura y ponerla en un centro de datos. Eso es una parte del crecimiento”, detalló.

Por otro lado, señaló que la inteligencia artificial está empezando en Latinoamérica, que las empresas están empezando a lanzar proyectos y analizando cómo van a utilizar esta nueva tecnología “porque la competencia lo está haciendo también. Entonces, si uno no está preparado para utilizar esos servicios, se puede quedar atrás en términos de competencia”, agregó.

Comparte en: