No hay tregua: el dólar blue sigue subiendo sobrepasa la marca de las 1.000 unidades
La divisa norteamericana ha venido en escalada en las últimas semanas, pero a medida en que se acercan las elecciones presidenciales parece poner el pie en el acelerador.

No hay medida que ponga freno al tipo de cambio en Argentina. Aun cuando el Gobierno de Alberto Fernández decidió unificiar los impuestos al dólar oficial en el 100%, el dólar blue -que se transa en el mercado paralelo- rompió este martes un nuevo récord y se ubica en 1.040 unidades para la venta.
La divisa norteamericana ha venido en escalada en las últimas semanas, pero a medida en que se acercan las elecciones presidenciales parece poner el pie en el acelerador.
Este lunes ya había sumdo 95 puntos para acumular en lo que va del mes un incremento de 175 pesos, que duplica a los que aumentó a lo largo de todo septiembre.
De esta manera, la brecha cambiaria se posiciona más de 160% respecto del dólar oficial y de 175% respecto al mayorista.
Según Reuters, operadores dijeron que ante semejantes alzas, los precios variaban constantemente de acuerdo a una oferta retraída y a una demanda persistente.
El Gobierno viene de realizar controles en la plaza financiera de Buenos Aires para desalentar este mercado, con inversionistas y ahorristas que se desprenden de sus activos en pesos por la pérdida constante de valor y una alta inflación.
Ezeiza, la puerta de salida para miles de argentinos que huyen de la crisis económica
Llamado del FMI
Tras compartir este martes un nuevo informe en el que adelantaron una inflación del 135,7% para 2023 y otro 69,5% para el 2024 en Argentina, el Fondo Monetario Internacional (FMI) instó nuevamente a Argentina a tomar medidas fiscales "decisivas" para "restaurar la estabilidad macroeconómica"
"En un contexto muy complicado hace falta implementar una serie de políticas públicas para restaurar la estabilidad macroeconómica", manifestó Pierre-Oliviar Gourinchas, en una entrevista con la agencia de noticias española EFE.
"La Argentina ha tenido un año muy malo con un contexto macroeconómico ya en dificultad", agregó la autoridad.
Aunque el economista señaló que, tras las revisiones cinco y seis del Servicio Ampliado del Fondo llevadas a cabo y aprobadas el pasado mes de agosto, el Gobierno implementó "algunas medidas", actualmente este se "retrasó" en otras en las últimas semanas.
Gourinchas vinculó este retraso al contexto político previo a las elecciones a del próximo domingo 22 de octubre, y se refirió a su relación con la próxima administración que podrían encabezar Javier Milei, Sergio Massa o Patricia Bullrich.
"Necesitamos en el futuro tener conversaciones con la nueva administración argentina sobre qué políticas fiscales hace falta implementar", dijo.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros