Milei y su equipo económico se reúnen con representantes del FMI tras turbulencias del mercado
El candidato libertario detalló que buscará "un importante ajuste fiscal, más importante que el exigido por el propio Fondo", y que plantea la unificación de los tipos de cambio, reducción de gastos, una modernización de las leyes laborales y una reforma monetaria que llevará al cierre del banco central.
El candidato libbertario a la presidencia de Argentina, Javier Milei, se reunió este viernes con representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI), en medio de una jornada de mayor calma en los mercados luego de la turbulencia que causó su triunfo en las primarias del pasado domingo.
La cita, a la que acudió el candidato presidencial más votado en las PASO junto a su equipo económico y que se llevó a cabo de manera virtual, duró una hora y 23 minutos, según consignó el medio local El Cronista.
Por parte del Fondo estuvo presente el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Rodrigo Valdés, y su equipo.
"Desde La Libertad Avanza se les hizo conocer el conjunto de reformas que se harán en caso de acceder a la presidencia", explicó el partido político en un comunicado, en el que detalló "un importante ajuste fiscal, más importante que el exigido por el propio Fondo".
Editorial FT: El peligroso camino de Argentina hacia la estabilidad económica
También se propusieron medidas como la unificación de los tipos de cambio, reducción de gastos, una modernización de las leyes laborales y una reforma monetaria que llevará al cierre del banco central.
Desde el organismo, en tanto, se detalló que "la discusión fue una oportunidad para intercambiar puntos de vista sobre las perspectivas económicas actuales de Argentina y entender sus prioridades de política económica" y que forma parte "de contactos regulares y rutinarios del Fondo con una amplio rango de referentes políticos y económicos".
Según el portavoz del FMI, estos encuentros también incluyen a países con programas de ayuda económica, para comprender sus puntos de vista y opiniones sobre los objetivos generales y las políticas clave de los programas respaldados por el Fondo.
El directorio, de hecho, se reunirá el 23 de agosto para debatir un desembolso de entre US$ 7.500 millones y US$ 10.500 millones para Argentina, después de que en julio alcanzó un acuerdo a nivel de personal sobre dos revisiones combinadas del programa.
En ese encuentro estará presente el ministro de Economía -y también candidato por el peronismo a las elecciones-, Sergio Massa.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Javier Milei amplía su apuesta por relajar la política cambiaria de Argentina -
Financial Times
México promete reducir déficit comercial con China en guiño a Donald Trump -
Financial Times
Cómo El Salvador se convirtió en un modelo para la extrema derecha del mundo -
Financial Times
María Corina Machado: “Lo único que le queda a Maduro es la represión; si rompemos eso, el sistema colapsará, como sucedió en Siria" -
Financial Times
La próxima misión económica de Javier Milei: freidoras de aire asequibles para los argentinos